La portavoz del UPyD, Isabel González, llevará al próximo Pleno Ordinario que se celebrará este jueves, 12 de marzo, dos mociones para su debate y posible aprobación por parte de las demás fuerzas políticas representadas en la actual corporación Municipal.
En la primera de ellas se solicita la adopción de la tecnología de los códigos QR en la gestión de los cupones de alimento en Utrera, “con el objetivo de intentar mejorar de éste modo la adecuada gestión de los mismos”. El procedimiento a seguir que se propone UPyD para ello pasa porque “el beneficiario de la ayuda reciba el cheque de alimentos que podría utilizar en cualquier establecimiento concertado para obtener los productos que, dentro de los permitidos, considere oportuno; posteriormente, el cliente haría entrega de su respectivo código QR en la Caja del supermercado mientras que el empleado del mismo (a través de su propia terminal móvil, con la aplicación) leería dicho código, lo que le permitiría conocer la cuantía exacta que pudiera tener su respectivo cheque, introduciendo en la misma aplicación el importe de la compra que se descontaría del cheque y pudiendo incluso enviar una foto de la factura mediante una opción que aparecería incluida en la propia aplicación móvil. Toda esta información se enviaría automáticamente a la base de datos para comprobar que la compra ha sido correcta y así poder ajustar el saldo del cupón”.
La formación política encuentra como principales ventajas de este procedimiento (en el caso de aplicarse) varias mejoras significativas, tales como que “éste proceso totalmente informatizado reduciría el volumen de trabajo del personal que se encuentra encargado de realizar estas funciones (que solo tendría que vigilar que el proceso se desarrolla eficazmente) o permitiría comprobar con una mayor eficacia que los productos que se hayan adquirido son los permitidos para este tipo de ayudas (por lo que se lograría una mayor transparencia), además de que se necesitaría sólo un simple código QR, al que luego se le podría ajustar el nivel de saldo en función de cuando fuese necesario (de forma similar al de una tarjeta de crédito), dando así lugar a la creación de una base de datos de aquellas familias que se encuentren en una situación económica y social más precaria, lo que ayudaría a administrar y repartir otras transferencias públicas similares con una mayor eficiencia”.
Con respecto a la segunda moción que presenta UPyD, se solicita la adaptación parcial de los parques públicos, “en al menos tres de los espacios públicos existentes en nuestro municipio, para su uso compartido por parte de las personas y de sus respectivos animales de compañía en función de lo dictado por el Artículo 15 (Capítulo II) de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales de Andalucía, dotándolos de vallado (para acotar zonas de paseo libre por tamaños), de unas puertas de acceso de doble esclusa, de fuentes de agua para perros y personas, y de zonas de pipican y de agility (circuitos de entrenamiento para perros), con sus correspondientes contenedores específicos”. Para ello, desde la formación se solicita “una comisión compuesta por representantes de los distintos grupos políticos con representación municipal, técnicos del área de Urbanismo y vecinos y demás colectivos interesados, para poder acordar las ubicaciones más idóneas de dichos espacios”.