Uvitel
Utrera

“Utrera y su compás” una ruta turística pensada para conocer la historia del Flamenco

“Utrera en la Edad Moderna” fue la ruta con la que se abrió esta serie de visitas guiadas programadas desde Turismo con el objetivo de conocer más en profundidad la ciudad. Esta primera contó con una buena asistencia de público y en ella los turistas que acudieron pudieron conocer de cerca el desarrollo de Utrera y la transformación que supuso el cambio de la Edad Medieval a la Moderna.

Este domingo 15 de noviembre es el turno de “Utrera y su compás” en la que los visitantes conocerán de cerca una de las historias más apasionantes de Utrera y por la que nuestra localidad es reconocida en todo el mundo: el Flamenco.

Esta ruta tiene una particularidad ya que en cada rincón en el que el guía se pare a narrar una historia o acontecimiento, el guitarrista Antonio Romero dará un toque de guitarra.

Así, el recorrido llevará a los turistas al Niño Perdido, lugar propicio para hablar de una etnia llegada a Utrera como es la gitana y su integración en nuestra sociedad desde hace siglos en total armonía. Como curiosidad, el primer funcionario gitano de España fue Benito Peña, matarife del Ayuntamiento de Utrera en el siglo XIX.

Posteriormente en la Peña Curro de Utrera se hablará tanto del cantaor que da nombre de la peña como de Enrique Montoya, ambos payos que triunfaron en los cantes gitanos.

Tras pasar por la estatua de Enrique Montoya, el grupo de turistas se dirigirá a la Plaza de Abastos para contemplar el monumento de Fernanda y Bernarda, nietas de Pinini y en ese mismo lugar se hablará de Bambino, el rey de la rumba.

Luego se visitará el barrio de Santiago, el barrio de los gitanos donde se contará la principal aportación que hace Utrera al mundo del Flamenco: su profesionalización.

De esta manera, en Utrera tiene lugar el primer festival flamenco de la historia a finales de los años 50. La visita se remata en el Castillo, ya que en 1988 se celebra un festival que se llamaba “Utrera y su Compás”, en el que estaban todas las grandes familias vinculadas al mundo del Flamenco, pero ninguno de los que actuaron eran artistas profesionales.

Artículos relacionados

Juan de Dios Ramírez, esta tarde en Utrera con una conferencia sobre pueblo gitano

4nqglxy5

Más de 20 obras teatrales dan vida a la 27ª Semana Cultural Intercentros

4nqglxy5

El utrerano David Mendoza, premiado en el I Festival Internacional de Cortos Paradox Film

4nqglxy5
Ir al contenido