Uvitel
Utrera

Utrera vivirá un Jueves Santo de contrastes, fervor y devoción

El Jueves Santo utrerano es una jornada de contrastes que comienza en la calle La Fuente para terminar en Santiago, pasando por el recogimiento y silencio de la Hermandad del Redentor Cautivo

Con la llegada de Jueves Santo, Utrera vive una jornada en la que las cofradías inundan las calles utreranas de fervor y devoción.

Tras los oficios y la correspondiente visita a los Sagrarios, tradición de cada Jueves santo, los pasos se encaminarán hasta el Arco de la Villa para ver el paso “imposible” del Cristo de los Afligidos y la Virgen de los Desamparados por esta antigua puerta de entrada a Utrera.

A las 7 de la tarde se abrirán las puertas de la Capilla de la Santísima Trinidad para dar paso a los nazarenos con capa y antifaz celeste y túnicas blancas que acompañaban a los Titulares de la hermandad trinitaria.

Apenas realizada la salida, se produce el milagro que año tras año tiene lugar en la Semana Santa de Utrera, el paso de la Cofradía por el Arco de la Villa.

Y allí se vivirán uno de los momentos más emotivos, la presentación de los titulares trinitarios a las Hermanas de la Cruz en el atrio de la Capilla de los Dolores, donde las hermanas cantarán y Consolación García Segovia, volverá una vez más a mostrar su maestría interpretando las saetas.

El desfile procesional cambiará este 2023 y por San Fernando, La Plaza, Perafán de Rivera y Ponce de León llegará a la Parroquia de Santiago. A continuación llegará el paso por la casa de la camarera ya que será por Clemente de la Cuadra la entrada al Ayuntamiento de Utrera con las saetas de Niño Jurío, y por Clemente de la Cuadra, también, será la llegada a Carrera Oficial.

De nuevo, la recogida por el parque del Muro de la Cofradía será un punto destacado de la hermandad de la Santísima Trinidad.

El acompañamiento musical estará a cargo de la banda de cornetas y tambores “Ecce Homo” de Abarán (Murcia) en el paso de cristo, que estará mandado por Antonio Ortiz Apresa. La banda de música de Nuestra Señora del Sol, de Sevilla, acompañará a la Virgen de los Desamparados, paso del que es capataz Francisco J. Sánchez-Noriega Jiménez.

El contraste que se da en la Parroquia de Santiago el Mayor comenzará, a las 22:00 horas, cuando se abran las puertas de esa pequeña Catedral que tenemos en Utrera y de ella comiencen a salir silenciosos nazarenos negros, los hermanos del Cautivo, esta cofradía no lleva ningún tipo de acompañamiento musical y sus nazarenos antes de la salida realizan un voto de silencio que durante todo el recorrido le prohíbe hablar.

El paso por el barrio de Santa María estará salpicado de saetas, ya que en Rodrigo Caro sonarán en las voces de Sofía Fernández y Consolación García Segovia, y en Preciosa en las voces de María Dolores Morilla y Carmen Bocanegra. Tras la Carrera Oficial, llegará a la calle Finita donde cantarán las saetas Carmen Álvarez y Carmen González, calle por la que llegará la cofradía al Ayuntamiento donde cantará Manuel Durán.

De ahí comienza ya el camino de regreso a al Parroquia de Santiago el Mayor para recogerse por Ruiz Gijón a la !:30 horas.

Siguiendo con los contrastes, de la misma parroquia donde escasas horas antes salían nazarenos negros silenciosos, de Santiago, saldrán los de la Hermandad de Los Gitanos.

Dentro de los grandes momentos de la Cofradía hay que destacar la Carrera Oficial, su paso por la capilla de San Francisco, donde es muy esperada.

A las 3:45 horas llegará al Ayuntamiento desde cuyo balcón cantará Dolores Bravo las saetas al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de la Esperanza. A las 5:3o horas tiene prevista la entrada en la parroquia.

La banda de cornetas y tambores de la Vera Cruz de Utrera acompañará al Santísimo Cristo de la Muerta Muerte y la banda de música “María Santísima de los Remedios”, de Granada, a la Virgen.

Numerosos son los estrenos que presenta la Hermandad de Los Gitanos esta “madrugá”, pues estrenarán los faroles que acompañarán a la Cruz de guía de orfebrería Villarreal. El puñal en plata de ley con piedras preciosas y coral, donados por devotos de la Virgen, de orfebrería Villarreal.

Las cartelas delanteras del paso de Cristo, de Encarnación Hurtado, con escenas del Bautismo y de la Encarnación.

Los estrenos se completan con palermos de regidores y la parihuela metálica del paso de palio.

Artículos relacionados

La Junta de Andalucía acomete mejoras en 6 km de la Cañada Real del Pajarero de Utrera

vero

La Romería de Fátima 2025: Una Jornada de Fe, Alegría y Tradición en Utrera

vero

Nueva medalla para el Club de Esgrima de Utrera en la III Copa de Andalucía celebrada en Jaén

vero
Ir al contenido