Uvitel
Utrera

Utrera y Los Salesianos: restauran la placa que conmemora 144 años de historia

Utrera y Los Salesianos: restauran la placa que conmemora 144 años de historia
Utrera y Los Salesianos: restauran la placa que conmemora 144 años de historia

El 16 de febrero de 1881 llegaron a la localidad los primeros seis salesianos, enviados por el propio San Juan Bosco y, prácticamente, desde ese momento, podemos decir que hablar de Salesianos, es hablar de Utrera. A partir de ese día, comenzó a fraguarse el estrecho vínculo entre la ciudad y la congregación, ya que Utrera fue la primera casa fundada en España.

Desde entonces, los Salesianos continuaron con su valiosa labor de educar a cientos de miles de niños y jóvenes a lo largo de los años. Eran tiempos muy distintos, marcados por grandes carencias culturales, tantas que fue el Marqués de Casa Ulloa quien solicitó a la orden que acudiera a estas tierras para impartir enseñanza.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha recordado que “la llegada de los Salesianos a Utrera, fue gracias a la insistencia de la familia Ulloa. Ellos se preocuparon por la escasez escolar y persiguieron que los más jóvenes contarán con los conocimientos mínimos”.

144 años de Salesianos

Con el paso de los años, el 16 de febrero de 1956 se celebró el 75 aniversario de la llegada de los Salesianos a la ciudad, dando inicio al Jubileo de las Bodas de Diamante. En esa fecha, se colocó una placa conmemorativa en la fachada de la que fuera la casa del Marqués de Casa Ulloa, ubicada en la calle Virgen de Consolación, 16, en honor a la llegada de los primeros Salesianos a Utrera.

Pasados 69 años, es evidente que el tiempo ha hecho mella en la lápida. Es por ello que, desde la delegación municipal de Cultura, se ha tomado la decisión de restaurarla, tarea de la que se ha ocupado el ceramista utrerano Joaquín García Anaya, quien cuenta con una dilatada experiencia profesional y está especializado en pintura sobre cerámica.Utrera y Los Salesianos: restauran la placa que conmemora 144 años de historia

Francisco Jiménez ha señalado que este es un acto que demuestra la importancia de la comunidad Salesiana “la historia de Utrera es única, y esta congregación forma y formará parte de ella”. Ramón Ronda, director del Colegio Salesianos, ha expresado que “esta placa recuerde el cariño que este pueblo tiene a la comunidad y el que Utrera tiene a los Salesianos”.

La restauración de la placa ha permitido comprobar los distintos colores que ha tenido a lo largo de los años, llegando a descubrirse el originario, que es un rojo que se denomina carruaje o rojo inglés, y que es el que se ha recuperado para las letras de la inscripción, que van sobre el fondo blanco.

El Colegio Salesiano de Ntra. Sra. Del Carmen, de Utrera, surge gracias a las preocupación social del ilustre prócer utrerano D. Diego María Santiago, Marqués de casa Ulloa, apoyado por el Cardenal de Sevilla, Mons. Llunch y Garriga. Ante la grave carencia de escuelas en que se encuentra la Ciudad y la incultura de la mayoría de los niños, realizan toda suerte de diligencias ante Don Bosco , fundador de la Sociedad de San Francisco de Sales ( Salesianos ), en Turín (Italia) para que establezca una de sus ya famosas obras existentes en Utrera. Hay que tener presente que en esas fechas existen en España solamente 20.113 escuelas. En Andalucía el índice de escolarización no llega al 1/12 de la población, y el 70 por 100 de los niños en edad escolar estaban en España sin escolarizar. Utrera , sin duda, no era ninguna excepción.

«La historia salesiana no es de ninguna manera algo cerrado en sí mismo. Camina por el mundo a través de innumerables canales sociales, mucho más hondos de lo que comúnmente suele creerse, y muchas veces desconocidos hasta de los mismos responsables de la misma.» citan en su web Los Salesianos.

Artículos relacionados

La Banda Álvarez Quintero de Utrera organiza el I Concurso Provincial de Jóvenes Intérpretes

4nqglxy5

El árbol, clave olvidada en la lucha contra el cambio climático urbano

4nqglxy5

PSOE Utrera denuncia un sobrecoste de 300.000 euros en la obra de la calle San Fernando

4nqglxy5
Ir al contenido