Uvitel
Utrera

Utrera recuerda al Abate Marchena con un fin de semana dedicado a la música de su tiempo

Este viernes comienza con el dúo formado por la afamada violinista Macarena Martínez y por el guitarrista Alberto Plaza un fin de semana, en Utrera, en el que la música de la época del Abate Marchena será la auténtica protagonista.

La Iglesia de los Dolores, del Convento de las Hermanas de la Cruz, un templo dieciochesco con forma circular en el que destaca un óleo de Francisco Pacheco, maestro y suegro de Velázquez, acogerá el primer recital de este fin de semana a cargo de Macarena Martínez y Alberto Plaza.

En su recital, los músicos interpretarán obras de Paganini, Francesco Molino, Mauro Giuliani, Gioachino Rossini y Anton Diabelli, todos ellos contemporáneos del Abate Marchena, pues según explica Alberto Plaza “queremos hacer un recorrido por la música de salón que se escuchaba en Europa en aquella época”.

“La guitarra era el instrumento de moda y grandes centros como Viena y París atrajeron a numerosos guitarristas que hicieron carrera allí y se codearon con compositores de primera línea como Paganini y Beethoven”, continúa el solista, que afirma que la formación camerística con el violín era lo más común en aquel período.

El músico y profesor considera necesario traer las ideas ilustradas a la actualidad. “Estamos viviendo momentos convulsos, conflictos sociales y corrientes políticas que se creían enterradas. Los conceptos que encontramos en el germen de la Revolución francesa (el anhelo de libertad, la igualdad, etc.) eran el leitmotiv de la Ilustración y ahora se echan de menos”, concluye.

Plaza y Martínez han descubierto al Abate Marchena a raíz de su participación en el Año Cultural dedicado al ilustrado utrerano.

El solista ha declarado que “gracias al Ayuntamiento y a la ciudad de Utrera que han reivindicado su figura, hemos podido saber un poco más sobre él. Su pensamiento, su vida y su obra son impactantes. Ahora nos haría falta alguien como él, una persona que se cuestione cualquier idea política, filosófica y social”.

La segunda propuesta de estos días llegará el sábado y el domingo con la celebración del I Concurso Nacional de Música Abate Marchena, en la Iglesia de la Purísima Concepción, del Convento de las Madres Carmelitas.

En el certamen organizado por la Escuela Internacional de Música Utrera Suena, y patrocinado por el Ayuntamiento utrerano, han participado 15 formaciones de toda Andalucía, que optan a tres premios en metálico y un premio especial “Abate Marchena” a la mejor interpretación de una obra compuesta entre 1768 y 1821.

Los ganadores, además, podrán celebrar dos conciertos durante la temporada 2018/2019, uno patrocinado por la Escuela Internacional de Música Utrera Suena y otro por Juventudes Musicales de Sevilla.

El orden de participación de los grupos se decidirá por sorteo público el 9 de noviembre y el resultado se publicará en la página web del Concurso, en Facebook y en el tablón de anuncios oficial.

La fase eliminatoria será el sábado 10 de noviembre a partir de las 10:00 y se prolongará durante toda la jornada. El domingo 11 a las 11:00 se celebrará la final en el mismo espacio. Todo el que lo desee podrá asistir libremente cualquiera de los dos días.

En esta primera edición, el jurado del concurso estará compuesto por prestigiosas figuras del mundo de la música clásica y contará con la colaboración de Juventudes Musicales de Sevilla.

A lo largo de todo el sábado, las formaciones interpretarán un programa que no podrá exceder los 20 minutos de duración y consistirá en dos obras, una compuesta entre los años 1768 y 1821 y otra libre.

El jurado anunciará los nombres que acceden a la fase final, en la que los seleccionados interpretarán un programa de libre elección de un máximo de 25 minutos que deberá ser diferente al de la fase eliminatoria.

Artículos relacionados

Juan de Dios Ramírez, esta tarde en Utrera con una conferencia sobre pueblo gitano

4nqglxy5

Más de 20 obras teatrales dan vida a la 27ª Semana Cultural Intercentros

4nqglxy5

El utrerano David Mendoza, premiado en el I Festival Internacional de Cortos Paradox Film

4nqglxy5
Ir al contenido