Utrera vuelve a estar presente el la Bienal de Flamenco de Sevilla con la presencia de Tomás de Perrate, Rafael de Utrera y el Trío Arbós y el pianista Andrés Barrios.
El Teatro Lope de Vega será el escenario en el que Tomás de Perrate presente «Tres golpes» el próximo 19 de septiembre a las 20:30 horas.
Al mismo escenario llegará, el 23 de septiembre, también a las 20:30 horas, el Trío Arbós y Rafael de Utrera con el espectáculo «Travesías».
Por su parte, el pianista utrerano Andrés Barrios llega por primera vez este 2020 a la Bienas de Flamenco, donde se presentará con «Universo Lorca» el 24 de septiembre, a las 22:00 horas, en el Alcázar.
Por las circunstancias especiales que estamos atravesando debido al Covid-19, este año se primará la venta on line de entradas, que oscilarán entre los diez y los 30 euros.
Podrán adquirise en las webs de la Bienal (www.labienal.com), del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) (www.icas-sevilla.org) o del Lope de Vega (www.teatrolopedevega.org), aunque, también, tendrá taquilla física.
Hasta el 31 de julio se contempla un descuento del 15 por ciento por venta anticipada.
Ante las complicaciones que puedan tener los visitantes extranjeros para acudir, teniendo en cuenta que el 30 por ciento proviene de Francia, Estados Unidos, Japón, Alemania e Italia, el Ayuntamiento de Sevilla ha informado, en un comunicado, que se emitirán varios espectáculos en streaming y de manera gratuita en escenarios «singulares» como el Alcázar, San Luis, el monasterio de la Cartuja o el Lope de Vega.
La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla tendrá una programación de 51 espectáculos que se desarrollarán principalmente en septiembre.
Además, por primera vez y dentro de las necesidades de adaptación a las circunstancias sociales y económicas tras la crisis sanitaria, contará también con un ciclo de espectáculos durante los fines de semana de agosto al aire libre en el Monasterio de San Jerónimo.
El Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración de otras administraciones como la Diputación y la Junta de Andalucía, desarrolla un programa con más del 80 por ciento de los espectáculos como estrenos absolutos y con escenarios en inmuebles de valor patrimonial «donde se puedan cumplir las medidas sanitarias», así como espacios abiertos.
Entre los escenarios, además del Monasterio de San Jerónimo, están el Teatro Lope de Vega; el Teatro Central; el Real Alcázar; la Iglesia de San Luis de los Franceses; el pabellón de Marruecos, sede de la Fundación Tres Culturas, y el Monasterio de la Cartuja, sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).
Todos ellos tendrán «aforos adaptados y con posibilidad de cumplir todas las medidas de seguridad».