Uvitel
Utrera

Utrera presenta una programación ambiciosa y multidisciplinar para celebrar el Año Cultural Abate Marchena

El Año Cultural Abate Marchena se celebrará durante todo 2018, y ya cuenta con una programación ambiciosa y multidisciplinar con la que Utrera aspira a rescatar la figura de su paisano y a consolidarse como un lugar de referencia cultural.

El alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, ha presentado este martes en el jardín romántico del Ayuntamiento el Año Cultural Abate Marchena, que arrancará en abril en distintos escenarios de la ciudad.

Al acto han asistido el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos; el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan Borrego, y el comisario del Año Cultural Abate Marchena, Cristóbal Ortega, así como representantes del Consejo Asesor, instituciones, patrocinadores y artistas participantes.

Entre ellos el director y fundador de Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai; el director de la Orquesta Barroca de Sevilla, Ventura Rico; miembros de la Banda Sinfónica de Utrera, la Orquesta de Cámara de Utrera, la compañía Guate Teatro y los centros educativos; Juan Dolores Caballero, “el Chino”; el patronato del Hospitalito, Tomás de Perrate; los hermanos Miguel y Antonio Pino de la compañía de Peneque el Valiente y los músicos Macarena Martínez, Alberto Plaza y Rafael Ruibérriz.

Con su agradecimiento a “la contribución esencial y desinteresada de todos los componentes del Consejo Asesor” abría este acto el alcalde de Utrera para, a continuación, dar paso al comisario del Año Cultural, Cristóbal Ortega, que ha presentado la programación y ha definido al Abate Marchena como “una de las mentes más prolíficas que ha dado Andalucía”. Este personaje olvidado merece, en palabras de Ortega, ser reconocido.

Tras hablar de la importancia de la cultura en la sociedad, ha señalado que Utrera es el marco ideal para dar cabida a este ambicioso proyecto, pues su patrimonio histórico artístico favorece cualquier iniciativa cultural que desee ponerse en marcha.

A continuación ha explicado que los tres factores que ha tenido en cuenta a la hora de diseñar el conjunto de actividades son el personaje, el momento en que vive y su ciudad y ha repasado las distintas áreas multidisciplinares que abarca la muestra, cuya meta es acercar la cultura a toda la ciudadanía de una manera lúdica, apostando por actividades y enfoques atractivos y comunicativos.

El Año Cultural en esta ciudad de gran patrimonio artístico paliará por fin la injusticia que había relegado al ostracismo a este excéntrico hombre de letras y evocará la España del Siglo de las Luces con conciertos de música clásica y popular, una serie de conferencias, talleres para niños, el montaje de su obra clásica “Polixena”, un ciclo de artes escénicas, la elaboración de un cuadernillo didáctico y de un libro de relatos en torno al personaje.

Otras actividades que completan la programación es el I Concurso Nacional de Música de Cámara biográfico, la creación de un Jardín de la Ilustración y la reproducción del Salón de Madame Staël, que aprovechará la tradición repostera de Utrera para recuperar la gastronomía de entonces y llevarnos a una de aquellas tertulias que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época.

Más de una docena de propuestas de carácter artístico, educativo, editorial o investigador forman parte del calendario de actividades con el que Utrera rinde tributo a este personaje clave en la historia de nuestro país, testigo de primera línea del cambio del antiguo régimen al mundo contemporáneo.

La compañía de Peneque el Valiente, de los hermanos Miguel y Antonio Pino, llevarán a 5.000 escolares de Infantil y primer y segundo ciclo de Primaria el personaje del Abate Marchena representado en el “Pastorcito del Calzas Anchas”.

Tras la intervención de Ortega llegaba la de la escritora y periodista Eva Díaz Pérez, en representación de todo el colectivo artístico y, tras resumir en líneas generales la vida de Marchena, ha afirmado que el año dedicado al Abate servirá para potenciar la investigación y difusión de su obra y para hacer nuevas creaciones que partan de su ideario.

Aparte de esta labor de creación que se materializará en el libro de relatos en torno a la producción literaria del célebre intelectual utrerano, que coordinará ella misma y contará con textos de grandes nombres de la literatura nacional, ha querido resaltar la labor de Utrera para reivindicar a un personaje silenciado por la historia.

Por su parte el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, definía a Marchena como un “ilustre utrerano que luchó por los valores universales” y ha indicado que “nos encontramos ante una cita ineludible” en la que Utrera va a recuperar la memoria de uno de sus personajes más importantes. Antes de despedirse, le ha dado la enhorabuena al alcalde y a todo su equipo de gobierno y ha felicitado a todo el municipio.

Cerraba el acto, el alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, agradeciendo “a todas las instituciones que están colaborando” y ha declarado que “es hora de hacer justicia con el Abate y recuperarlo como uno de los grandes ilustrados andaluces y españoles”.

Villalobos, también, ha hecho hincapié en la defensa de la libertad a través de la cultura y en la oportunidad que supone para Utrera este Año Cultural. La ciudad, ha señalado, “quiere posicionarse como uno de los referentes culturales de Andalucía” y esta efeméride, que nace con vocación de permanencia, supondrá un punto de partida para conseguir este objetivo.

En el transcurso del acto de presentación de actividades para conmemorar el Año Cultural Abate Marchena, el alcalde de Utrera tuvo un recuerdo para el guardia civil fallecido en Guillena y se guardó un respetuoso minuto de silencio.

Artículos relacionados

Utrera acogerá el 21 de junio una novillada sin picadores a beneficio de niños con cáncer

4nqglxy5

Renace la Casa Palacio Román Meléndez en el corazón de Utrera

4nqglxy5

Utrera celebra el LXI Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Consolación

4nqglxy5
Ir al contenido