Uvitel
Utrera

Utrera cuenta con una Lanzadera de Empleo para fomentar la inserción laboral

La Lanzadera de Empleo es “una ventana de oportunidades que se le va a dar a 20 personas”, así lo expresaba su orientador, Javier Mata, en la presentación que se ha realizado, en Utrera, este 25 de octubre. Servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo, se les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y se les guiará para reforzar sus habilidades profesionales, mejorar su empleabilidad y contar con nuevas posibilidades de inserción socio-laboral.

Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario nacen en el año 2013 como una nueva herramienta de fomento del empleo que cambia el enfoque de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento. Nacieron solo cuatro en ese año y en la actualidad son más de 200 las que están en funcionamiento. Han contado con una importante inyección económica del Fondo Social Europeo y se espera que de aquí al 2020 estén en funcionamiento 548 por todo el país. En Utrera esta es la primera experiencia que se va a tener y para participar en ella ha habido más de 350 solicitudes que han quedado en reserva. Pero a todos se los pide un poco de “esperanza” pues a lo largo de estos cinco meses pueden ir saliendo personas porque hayan encontrado un empleo y entonces se irá llamando a los que han quedado en espera. La media de inserción laboral de las Lanzaderas de Empleo es del 60 %.

Las Lanzaderas de Empleo constan de cuatro programas y su funcionamiento es similar al de una empresa. En función de las capacidades de cada una de las personas integradas se les irá asignando un departamento.

Javier Mata, orientador de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario, ha realizado un llamamiento a las empresas utreranas para que sean “consciente que aquí tendrán los 20 profesionales que se van a formar en la búsqueda activa de empleo”.

De los 20 participantes, 15 serán jóvenes menores de 35 años; y los 5 restantes de 35 a 59 años. Todos están en paro e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo. Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, estando integrada por un equipo muy heterogéneo en el que se pueden encontrar personas con estudios básicos, que procedan de Formación Profesional o Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias.

Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Utrera colaboran en la puesta en marcha de la Lanzadera de Empleo en Utrera y cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El consistorio utrerano ha tenido y está teniendo un especial empuje en la puesta en marcha de este proyecto y ha cedido las instalaciones del Ceper Hermanos Machado. En tres aulas de dicho centro se llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.

Artículos relacionados

El PP atribuye la pérdida de la subvención para la calle San Fernando a la «dejadez» del PSOE

4nqglxy5

Denuncian el grave deterioro de la carretera A-362 entre Los Palacios y Utrera

4nqglxy5

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5
Ir al contenido