El Equipo de Gobierno se reunió el pasado viernes con representantes de UNICEF en Andalucía, al objeto de empezar a trabajar para que en un futuro cercano Utrera se acoja a la Iniciativa “Ciudades Amigas de la Infancia”. Estos trabajos serán coordinados desde la Delegación Municipal de Políticas Sociales que está dirigida por María José Ruiz, quien declaraba a la salida de dicha reunión que “ante todo tenemos que escuchar a los niños, y sobre todo tenemos que darles respuesta”.
El Gobierno Municipal, implantará una serie de políticas basadas en la infancia y la adolescencia. Dichas políticas van a tener un carácter transversal y van a afectar a todas las delegaciones municipales.
El objetivo, según se comunica desde el Gabinete de Prensa Municipal, es “adquirir una cultura en la que los niños sean cada vez más protagonistas de la vida pública y que ello nos lleve a ser reconocido por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia como la vecina Alcalá de Guadaira, Sevilla o Guillena. Además, a la hora de tomar decisiones vamos a tener en cuenta a los pequeños utreranos, ya que aunque no son ciudadanos de pleno derecho son nuestro futuro y de ellos vamos a depender dentro de unos años”.
Los objetivos de dicha iniciativa son cuatro:
1) Promover la colaboración de la sociedad civil en las políticas locales de infancia y adolescencia y, en particular, en las actuaciones cuyo propósito sea reducir las desigualdades sociales y combatir la pobreza.
2) Impulsar la participación democrática de los niños y adolescentes en relación con las instituciones públicas y los distintos sectores de la ciudadanía, aportando sus puntos de vista, análisis y propuesta.
3) Estimular la creatividad, el emprendimiento, la mejora continua y la innovación en las políticas de infancia y adolescencia.
4) Facilitar la comunicación, coordinación y colaboración entre entidades y colectivos de diverso tipo.
El alcalde, José María Villalobos, ha declarado que “tenemos que potenciar y favorecer el desarrollo de los niños. Siempre he defendido que un euro invertido en un niño reporta muchos más beneficios que un euro invertido en otra etapa de la vida.” Es por eso que “estamos muy interesados en el reconocimiento de UNICEF, porque supone una meta y si lo conseguimos significará en nuestros hijos tendrán un futuro mejor que el actual”.