Uvitel
Utrera

Utrera celebra el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades

Utrera celebra el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades, entre las que se encuentra las organizadas por la empresa Maruja Limón, que tendrán como escenario el Casino de Utrera y se desarrollarán del 5 al 8 de marzo. Su objetivo es el de reconocer y valorar la figura de la mujer, reivindicar la igualdad en todo los ámbitos, crear un foro de debate, conmemorar su lucha, concienciar a la población de la importancia de su papel, denunciar posturas machistas o denigrantes y mostrar la situación real de la mujer en otras regiones del planeta.

Para ello, la empresa utrerana Maruja Limón ha organizado diversos proyectos. El martes 5 a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación oficial, a la que le seguirá la inauguración de una exposición de pintura de la artista Belén Paredes que se inspira en el rostro de la mujer para plasmar sentimientos y expresiones con un juego de colores. También abrirá sus puertas una exposición donde la artista madrileña Sira Herrera combina fotografías, fotomontajes, esculturas e incluso proyecciones para analizar el papel de la mujer. Ambas con carácter gratuito y abiertas al público hasta el 8.

Las actividades continúan con un Cine-Forum que se desarrollará miércoles 6 y jueves 7 a las 19:00 horas. En la primera sesión se proyectará la película ‘Clara Campoamor. La mujer olvidad’ y en la segunda ‘La Mujer sin piano’. Este programa se presenta como una actividad pedagógica de grupo que, apoyándose en el cine como recurso docente, persigue descubrir y reflexionar sobre las realidades y valores de las mujeres.

Ya el viernes a las 19:00h se desarrollará una conferencia ilustrada que bajo el título “La Mujer en el Arte Flamenco” se adentrará en el análisis de las distintas aportaciones de la mujer a nuestro arte más genuino. El coordinador del departamento de gestión cultural de MarujaLimón y miembro de la Cátedra de Flamencología de Utrera, José Jiménez Loreto, disertará sobre la figura femenina como eslabón creador y transmisor del cante y el baile, la desigualdad histórica de géneros, la imagen de las mujeres en las coplas flamencas y la presentación de nuevos datos biográficos y documentales sobre la cantaora Mercedes “La Serneta”, con motivo del centenario de su fallecimiento en Utrera.

Por último y como clausura del ciclo, se estrenará un microdocumental titulado ‘Experiencias de mujer a mujer’. Será presentado por José Alberto Caro Moreno, coordinador del departamento de gestión socioeducativa de MarujaLimón y miembro de la Fundación Vicente Ferrer. Éste documento audiovisual, que se estrenará por primera vez, presenta un contraste generacional, aportando visiones y opiniones entre diferentes grupos de edad de mujeres de Utrera.

Artículos relacionados

La utrerana Teresa Peña será la autora del cartel de la Feria de Consolación 2025

4nqglxy5

Utrera acoge dos findes de semana de videojuegos y juegos de mesa

4nqglxy5

Parkinson y Alzheimer: últimos avances médicos en una charla celebrada en Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido