Utrera acogerá esta semana la celebración del II Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana. Huertos Urbanos Autoconsumo y Participación Social, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de marzo en el Teatro Municipal “Enrique de la Cuadra”. En la presentación han estado el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, y el delegado de Medio Ambiente, Francisco Serrano, junto a representantes de la empresa Ecoparque, Antonio Plata y Fernando Gabler. El congreso está organizado por la citada empresa, junto con el consistorio utrerano y la Seae, Sociedad Española de Agricultura Ecológica, junto con el patrocinio de Ifoam, Sohiscert, Caja Rural, FCC y la Junta de Andalucía.
La agricultura urbana y periurbana (AUyP) comienza a perfilarse como una propuesta viable y deseable para acometer retos actuales de la sociedad, entre los que destacan la restauración ecológica, el consumo de recursos naturales, la salud y nutrición, la seguridad alimentaria, la educación ambiental, el desarrollo y diversificación de la economía local o la participación ciudadana. Además, ofrece la posibilidad de convertir a los propios ciudadanos en productores de sus alimentos y ponen estos a disposición inmediata con un coste mínimo de transporte almacenado y de conservación. El interés de los municipios andaluces por desarrollar los huertos urbanos se ha centrado en una actividad para los mayores, aunque hoy en día crecen las iniciativas orientadas al autoconsumo de las familias y la enseñanza de la producción ecológica en institutos de enseñanza primaria y secundaria.
El concejal de Medio Ambiente recuerda que “Utrera una población con larga tradición agrícola y con un fuerte potencial ecológico para el desarrollo de esta agricultura, que se pone de manifiesto en la cantidad de productores existentes en su área periurbana, e incluso, en el centro urbano, donde hay huertas del siglo pasado”.
Serrano recordó la creación en 2010 de 87 huertos urbanos ecológicos que funcionan en el Parque del V Centenario de la localidad y “que hacen de ésta un lugar idóneo para ser anfitriona de este II Congreso”.
En palabras de Antonio Plata, “los objetivos de este congreso son conocer el estado actual y avances de la agricultura urbana y periurbana ecológica, intercambiar experiencias e innovaciones agroecológicas en el desarrollo de los huertos urbanos y periurbanos, y orientar y elaborar recomendaciones para el futuro desarrollo de este sector”.
Por su parte, el alcalde de Utrera insistió en la importancia que el sector de la agricultura tiene en la localidad, “lo que motivó la creación de la delegación de Agricultura y la potenciación de eventos como la propia Feria de la Gallina Utrerana y la creación de los huertos ecológicos”. Huertos, de los que ya se han puesto en funcionamiento dos fases y que este año se verán ampliados en otra tercera. Jiménez señaló que, “de los grandes proyectos empresariales que en este momento se están desarrollando en el municipio existen dos empresas que en este momento están gestionando su ampliación, así como interés por parte de sectores como el espárrago por situarse en la localidad”.
Hasta el momento se han contabilizado más de 150 inscripciones, que se espera que aumenten en los próximos días.