En 2025 se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, tomándose como referencia de dicha llegada el 12 de enero de 1425.
Esta es una fecha que, en el caso de Utrera tiene una especial relevancia, puesto que no puede entenderse la ciudad sin la presencia del pueblo gitano que ha marcado la vida, el carácter y la manera de ser de un municipio que no sería el que es y no podría entenderse sin la presencia gitana.
Con tal motivo, desde el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento de Utrera viene mantenido reuniones con dos importantes colectivos, la Hermandad de Los Gitanos y la Asociación El compás que nos une. que junto con las delegaciones municipales de Cultura, Turismo, Educación y Servicios Sociales son las que están gestionando este ambicioso proyecto que se desarrollará a lo largo de 2025 desde distintos ámbitos y cuya programación se dará a conocer el 12 de enero.
De esta manera, 2025 será el Año del Pueblo Gitano en Utrera, “como ciudad ejemplo de la mezcla y el mestizaje de ambas culturas en la que se ha sabido mantener la herencia recibida, pero en la que no existe ninguna línea que separe a unos de otros”, ha señalado la delegada municipal de Cultura, María José García.
Ella, también, ha anunciado que se concederá la Medalla de la Ciudad al Pueblo Gitano, “siendo depositaria de ella la Hermandad de Los Gitanos, como el colectivo más representativo y que aglutina a un mayor número de personas”.
Entre las actividades que ya están previstas se encuentra un concierto en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra el 8 de abril, Día del Pueblo Gitano; el 21 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Música también contará con representación gitana.
En la Semana del Libro está prevista la presencia de autores gitanos, así como la presentación de obras de temas gitanos; la Semana Intercentros llevará consigo actividades y propuestas para los escolares relacionadas con la integración, la cultura gitana y los valores que representa; en las Noches del Castillo se han previsto dos conciertos de música gitana con interpretes llegados de distintos puntos de Europa.
Dentro del Ciclo Flamenco, tanto en el Festival del Mostachón, el Potaje Gitano como en el Tacón Flamenco, la presencia gitana tendrá una presencia relevante.
Además, el 22 de noviembre, Día de los Gitanos Andaluces, habrá una conferencia en la Casa Surga y el día 23 un nuevo concierto en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habrá actividades y conferencias sobre el papel de la mujer gitana en la actualidad y un concierto en el Teatro a cargo de una joven interprete gitana, con una propuesta musical diferente e innovadora.
Dentro del curso del Aula de la Experiencia, que comenzará el mes de noviembre, se incluyen dos conferencias sobre temas gitanos, al igual que habrá Cine Gitano en Los Molinos con presencia de directores e interpretes.
Según la delegada municipal de Cultura, en breve se presentará este proyecto a la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, “con la que ya hay una cita concertada, así como a la Diputación de Sevilla. Además, el Año del Pueblo Gitano de Utrera llegará al Congreso a través de una parlamentaria nacional que ya se ha comprometido con el proyecto”.
Todas estas actividades, con los datos concretos de cada una de ellas, se darán a conocer el 12 de enero.
El proyecto en su totalidad cuenta con la presencia de la Hermandad de Los Gitanos y la asociación El compás que nos une, “a las que estamos muy agradecidos y con las que estamos trabajando desde el primer momento porque, aunque cada una de ellas tiene proyectos muy interesantes y actos propios, han querido integrarse y sumar en este proyecto global”.