Uvitel
Utrera

Un Taller de interpretación del paisaje en Brazo del Este en Utrera será una de las actividades programadas para conmemorar el Día de los Humedales

El 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales y, también, ha sido la jornada elegida por el Comité Andaluz de Humedales para mantener su reunión anual en la que se ha presentado, entre otros informes, los resultados de invernada 2020 y el avance de reproducción de aves acuáticas de 2021.

En el caso de los primeros se confirma una ligera tendencia positiva en la abundancia de aves durante la invernada en comparación con el conjunto del período 2004 – 2021, con 819.229 ejemplares de 101 especies en 197 humedales, frente a los 739.326 de la media de los últimos 17 años.

Es importante reseñar que la riqueza de especies se mantiene estable en Andalucía, con Doñana, Bahía de Cádiz y Marismas del Odiel que acogieron el 78 por ciento del total de aves, siendo los grupos más abundantes anátidas, limícolas y gaviotas.

Cabe destacar, además, que casi el 75 por ciento de las especies censadas tienen algún tipo de protección y nueve de ellas forman parte del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

En este sentido, Crespo ha hecho hincapié en la importancia de estos ecosistemas para el mantenimiento de la avifauna, en muchos casos en peligro de extinción, y en el compromiso inversor de su consejería para la conservación de estos espacios naturales tan ricos en biodiversidad.

Con motivo del Día Mundial de los Humedales se han programado una serie de actos y actividades para conmemorar esta fecha, algunos se desarrollaron en diferentes provincias andaluzas este mismo 2 de febrero y otras se extenderán a lo largo de este mes.

Así, en la provincia de Sevilla están previstas dos actividades, una el 9 de febrero, con un taller de interpretación del paisaje en Laguna del Gosque, en Martín de la Jara, y otra el 24 de febrero, con un taller de interpretación del paisaje en Brazo del Este.

En el término municipal de Utrera, se encuentra el Parque Natural del Brazo del Este del río Guadalquivir que es un auténtico tesoro de la naturaleza y, a la vez, un gran desconocido.

A partir de 1989 entró a formar parte de los Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía cuando se declara Parque Natural. Este antiguo meandro del río Guadalquivir que esparcía sus aguas por la Marisma, debido a las transformaciones para permitir la navegación, controlar las inundaciones y sobre todo la transformación de la Marisma, llegó, con el tiempo, a convertirse en un gran humedal.

Humedal que es el más importante que existe en la zona del Bajo Guadalquivir y que comparten las localidades de Utrera, Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Dos Hermanas, Coria del Río y Los Palacios y Villafranca, como puerta natural de entrada.

Además, este humedal genera un valor añadido a la agricultura que se desarrolla en sus márgenes, en particular el arrozal. Este forma parte del paisaje fundamental del Brazo del este ocupando el 52 % de la superficie.

Artículos relacionados

Juan de Dios Ramírez, esta tarde en Utrera con una conferencia sobre pueblo gitano

4nqglxy5

Más de 20 obras teatrales dan vida a la 27ª Semana Cultural Intercentros

4nqglxy5

El utrerano David Mendoza, premiado en el I Festival Internacional de Cortos Paradox Film

4nqglxy5
Ir al contenido