Uvitel
Utrera

Un paso más para la restauración de Santiago y Santa María en Utrera

En el proyecto de restauración de la iglesia de Santiago el Mayor, para el que se autorizado proyecto de control arqueológico preventivo, se dará prioridad a los porches, sobre todo al arreglo de las barandas de hierro de fundición que, tras soportar los últimos temporales, se desprendieron una significativa parte de las mismas, que facilitaban la entrada hacia la sacristía, mientras que el resto, desde antiguo les faltan balaustres provocando que la distancias entre ellos sea peligrosa.

Es por ello, que para evitar posibles daños a terceros (caídas como consecuencia de las amplias aberturas que pueden ser atravesadas por niños pequeños), fueron remediadas cosiendo estas con alambres, provocando una contaminación visual que desdice mucho la categoría del monumento.

El conjunto de obras, por tanto, tendrá por objeto, además de la realización de los preceptivos trabajos arqueológicos, la eliminación de la mayor parte de los riesgos existentes en los porches, un espacio urbano que antecede a la parroquia, que fue creado en 1892, por Enrique de la Cuadra, con el fin de permitir la accesibilidad al templo tras la amplia restauración que sometió el monumento.

Las actuaciones serán, algunas de ellas, de tipo correctivo y otras preventivo mediante reparaciones con soldaduras, así como la sustitución de algunos balaustres por otros nuevos sacados de fundición con moldes.

La nueva fase de las obras de restauración también pretende resolver ciertos problemas de accesibilidad que tiene el edificio e intervenir en la cúpula central.

PROYECTO DE RESTAURACIÓN EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA MESA

En cuanto al proyecto de restauración de la iglesia de Santa María de la Mesa, son necesarias y urgentes las actuaciones de conservación y seguridad de cornisas y elementos de las fachadas exteriores y de las bóvedas interiores.

Los trabajos deberán centrarse en las cubiertas, que hay que sanear porque tienen caucho y hay que analizar el daño provocado por la condensación en las cornisas y pinturas. Afortunadamente, el deterioro de este templo utrerano no es de estructura, si fuera así, habría que cerrar la iglesia, el daño es de techumbre, cornisas y techumbre, que es donde se van a realizar los trabajos de restauración, una vez concluyan los preceptivos trabajos arqueológicos.

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido