Las delegaciones de Cultura, del Mayor y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Utrera se encuentran trabajando en la creación de un voluntariado cultural, que dé respuesta a las necesidades de ciertos colectivos locales como asociaciones, mayores, colegios y demás grupos interesados en conocer el patrimonio histórico que atesora.
Para ellos se ha creado un grupo de informadores, guías o cicerones que en esta primera experiencia mostrarán los contenidos del Legado Museográfico de los hermanos Álvarez Quintero y del edificio en el que se encuentra ubicado, el Teatro Municipal “Enrique de la Cuadra”.
Para esta experiencia piloto, se va a contar con personas voluntarias pertenecientes al programa del Aula de la Experiencia, a quienes se le está proporcionando un curso intensivo de formación a cargo del historiador municipal, Javier Mena, durante los días 2, 4, 9 y 11 de abril en la Casa de la Cultura.
El hecho que se haya elegido este inmueble y esta colección del patrimonio histórico municipal, se debe de una parte a la estrecha e intima relación que guarda el teatro y el mundo de los Álvarez Quintero. A esta circunstancia se añade el hecho de que este año se pone en broche a la conmemoración del 125 aniversario de la edificación del teatro, al mismo tiempo que se inicia la conmemoración del aniversario de la primera obra que escribieron los Quintero como autores, “Esgrima y amor”, estrenada en 1888 en el Teatro Cervantes de Sevilla. Con esta pieza inician una carrera vertiginosa, llena de triunfos, que ni siquiera la muerte de Serafín pudo detener, pues Joaquín siguió escribiendo en nombre de los dos.
El teatro de Utrera fue construido por don Enrique de la Cuadra sobre el solar que ocupaba la ermita de Santa Ana, desde septiembre de 1885 a enero de 1887, cien años después el ayuntamiento adquiriría el inmueble (en junio de 1985), y tras culminar una cuidadosa restauración reabrió su espacio en 1993 (justo hace ahora 20 años).
Se trata de un suntuoso teatro “a la italiana” con una equilibrada distribución en la sala y el escenario, que, se ha visto enriquecido con el importante legado de los Álvarez Quintero, que sigue siendo un desconocido para el gran público pese a que este pequeño museo se encuentra abierto desde 1969, fecha en la que la familia por deseo expreso de los escritores donara a su ciudad natal estos fondos personales.
En la actualidad, la colección posee un elevado valor testimonial que permite no sólo un mejor conocimiento de los escritores, sino el de toda una época del teatro en España. Los fondos, integrados por más de 5.000 unidades se encuentran inventariados en diez secciones: mobiliario, objetos diversos (adornos del hogar), pinturas y esculturas (la mayoría de artistas andaluces con los que guardaban estrechos lazos de amistad), libros ( 4.407 volúmenes, muchos de ellos dedicados), fotografías (la mayoría de actores, actrices y personalidades del mundo del teatro), diplomas, (entre ellos, los que se le entregaron al ser nombrados hijos ilustres de Utrera y Sevilla o al ingresar en la Real Academia Española de la Lengua) y otros documentos (revistas, postales, cartas y tarjetas de visitas) complementan este interesante legado.