Guadalema de los Quintero celebraba el pasado sábado, 16 de diciembre, el último de los actos de conmemoración del 75 aniversario de su creación por el Instituto Nacional de Colonización en 1948.
La mañana de fiesta en la pedanía de Utrera comenzaba con la celebración de la Misa de Acción de Gracias oficiada por el párroco Ariel Figueroa y con la participación, en la parte musical, del coro parroquial de Santa María la Blanca de Los Palacios.
El acto central, muy sencillo “pero de enorme valor sentimental”, como expresó el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, fue la inauguración del azulejo conmemorativo del 75 aniversario de la creación de este pueblo de “ensueño” ya que toma su nombre (Guadalema de los Quintero) del pueblo imaginario creado por los dramaturgos utreranos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.
Un lugar donde todos se conocen y más que vecinos son como una gran familia, algo que no es ya tan habitual en las grandes ciudades o pueblos más grandes que se vive el día a día con prisas.
Esta pedanía utrerana, dedicada principalmente a la agricultura es por todas sus características “una joya”, como dijo Jiménez.
Una bonita jornada de convivencia y fiesta que continuó con la degustación de una paella y las actuaciones de los grupos “Diálogo Rock Andaluz”, con su tributo a Triana y Medina Azahara y de “Los Vynilos”.
Muchos antiguos vecinos regresaron para festejar y recordar otros tiempos en esta jornada de celebración y, es que el delegado del alcalde en Guadalema de los Quintero, Juan José Martín ha puesto mucho empeño en localizar e invitar a esos primeros colonos que ya no residen en esta pedanía para que se sumaran a esta celebración en la que ellos tienen mucho que contar.
Y mucho que contar tiene Sebastián Gámez que es historia viva de Guadalema de los Quintero donde nació el 30 de noviembre de 1948. Fue el segundo niño nacido en la pedanía de Utrera y que ha dedicado su vida a seguir los pasos de su padre dedicándose a la agricultura. Solo los meses de mili los tuvo fuera de su casa y en Guadalema sigue viviendo.
Las actividades para la celebración de esta efemérides se han aglutinado en estos últimos cuatro meses de 2023 y arrancaban el pasado 14 de agosto con la procesión de la Virgen de las Veredas.
En septiembre continuaron con la representación de “Las Cosas de la Calle”, teatro callejero protagonizado por Guate Teatro interpretando, como no podía ser de otra manera, sainetes de los hermanos Álvarez Quintero.
En octubre, el paso de la borrasca Bernard y los destrozos que dejó, dio al traste con un fin de semana deportivo dedicado a la juventud. En noviembre se celebró una conferencia donde se dio a conocer el origen de la pedanía y se tributó un homenaje a los colonos.
Actividades para todas las edades que han hecho que todos los vecinos de Guadalema de los Quintero se hayan volcado con esta celebración y han participado activamente.
Como curiosidad, el pasado sábado se improvisó una fantástico photocall en las proximidades de la Plaza de los Quintero: una trilladora que tiene los mismo años que Guadalema de los Quintero y que un vecino llevó, el sábado, y que se convirtió en una gran protagonista del pasado sábado.
Con una población en torno a 600 habitantes en la actualidad, en este municipio que se rinde un homenaje perenne a los Álvarez Quintero en cada una de sus calles ya que todas llevan por nombre títulos de obras de los dramaturgos utreranos, la agricultura es el modo de vida de la mayoría de los habitantes, aunque la sequía que padecemos en los últimos años no está favoreciéndola por lo que muchos tienen que reinventarse y buscar otras actividades.
La llegada, hace 10 años, de la empresa de iluminación Deluxe Lighting está generando empleo en esta pedanía utrerana y está, también, contribuyendo a poner en valor su polígono industrial como ha destacado, Juan José Martín.