La vida de Silvia Calzón cambió de forma radical cuando, a primeros de agosto de este 2020, fue llamada para ocupar el cargo de Secretaria de Estado de Sanidad, después de casi 40 años sin que existiera esta Secretaría.
La utrerana está escribiendo páginas de la historia de esta pandemia que conoce bien por estar trabajando desde el principio de ella.
Los primeros meses como epidemióloga de Atención Primaria en el Distrito Sanitario de Sevilla donde ha desarrollado un trabajo más técnico y, ya desde agosto, asumiendo una gran responsabilidad ante este complicado reto que supone ser la segunda de a bordo del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Médica de vocación pues desde muy pequeña tuvo claro cuál sería su profesión. Poco a poco en sus años de estudio va llegando hasta la rama de la Epidemiología, “cuando no estaba de moda” -confiesa Silvia Calzón- que decidió ser “médica de las poblaciones” cuando orientó sus pasos hacia la rama de la medicina preventiva y la salud pública.
De muy joven compatibilizó sus estudios con la política y ya en 1999 llega a ser concejal del Ayuntamiento de Utrera con rango de Teniente de alcalde. Hasta 2015, con idas y venidas, siempre provocadas por cuestiones laborales, se mantiene vinculada a la política municipal.
También de 2004 a 2008 fue diputada en el Parlamento de Andalucía, que Calzón recuerda como “momento bonito y de aprendizaje”.
Silvia Calzón posee un extenso currículum académico, y esta Licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. MIR en la especialidad de epidemiología, es además, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Máster en Economía de la Salud y el Medicamento por la Universitat Pompeu Fabra y diploma de Especialización en Género y Salud por la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Bagaje que la avala para haber desempeñado la Gerencia del área sanitaria Sur de Córdoba y del Sur de Sevilla, antes de ser llamada para ser la nueva Secretaria de Estado de Sanidad y comenzar a escribir nuevas páginas de la historia.
Silvia Calzón llega al Ministerio de Sanidad en un momento en el que este tiene un papel protagonista y sobre el que ha recaído toda la gestión de esta crisis sanitaria. Desde agosto pertenece a un equipo de personas “entregadísimo” y con muchísimos meses de trabajo a sus espaldas, aunque como confiesa la utrerana “con el mismo nivel de compromiso y conciencia”.
Cuando se le pregunta a Silvia Calzón por la vacuna, que en estos días ha empezado a administrarse en España, empieza a exponer las claves por las que debemos “sentirnos unos privilegiados”.
España ha participado en una estrategia comunitaria con la Unión Europea que ha sido clave para que ahora se pueda tener acceso real a la vacuna.
También, la Secretaria de Estado de Sanidad habló de un calendario de vacunación que, en un principio, se extenderá hasta mediados de marzo por lo que llegarán a los mayores de residencias, población más vulnerable.
Silvia Calzón hablaba de los beneficios de la vacuna “superiores al perjuicio” y por eso se ve la conveniencia de su administración. También la garantía de seguridad es mayor ”ya que se administran a personas sanas, aunque no estén exentas de reacciones”.
Para la Secretaria de Estado de Sanidad toda esta crisis sanitaria “no se acabará hasta que la vacuna llegue a todos” y ha explicado que la “nueva normalidad llegará de forma gradual”.
Aún así, espera que para el próximo verano “se haya recuperado gran parte de la normalidad”, pero mientras es muy importante que estos meses de frío es muy importante que sigamos protegiendo a los colectivos más vulnerables.