“Sembrando sueños”, documental sobre los hermanos Álvarez Quintero, se ha estrenado en la ciudad natal de los literatos este pasado martes en la Sala de Cine Cineápolis.
Los utreranos durante muchos años han sido denostados pero su obra sigue muy viva y son muchos los grupos de teatro que a día de hoy siguen representando sus obras teatrales.
“Sembrando sueños” es el nombre del documental que ha dirigido Alfonso Sánchez, y que se sumerge en la valiosa contribución de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero al teatro del siglo XX.
A pesar de haber sido etiquetados en su época como exponentes de un teatro costumbrista y anticuado, es hora de reconocer y valorar su talento multifacético como poetas, narradores, periodistas, y, ante todo, dramaturgos.
Una mirada fresca, sin prejuicios ni etiquetas, nos invita a redescubrir a los Quintero desde una perspectiva contemporánea.
Alfonso Sánchez destacó de los Álvarez Quintero que “el espíritu de Utrera lo han llevado siempre dentro y lo han plasmado en sus personajes”.
“A principios del siglo XX conquistaron el mundo ya que han sido de los autores más traducidos a otros idiomas de la historia de la literatura española, añadió el director de “Sembrando sueños”.
El rodaje se desarrolló entre Sevilla, Utrera y Madrid y cuenta con la participación de Santiago Segura, Arturo Pérez Reverte, José Mota, Alfonso Guerra, Marta Palenque, Lola Pons o Mariano de Paco, entre otros.
Producido por Agus Jiménez, el equipo está formado por Ana Graciani en el guion; Elisa Moreno en la dirección de fotografía; Carlos Crespo en el montaje; María Cancio en la dirección de producción o Pablo Cervantes en la composición de la BSO.
“Sembrando sueños” cuenta con la participación de Canal Sur, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Fundación SGAE y Ayuntamiento de Utrera y se ha estrenado este otoño coincidiendo con el final de los actos que se han sucedido desde 2021 por el 150 aniversario del nacimiento de los Hermanos Álvarez Quintero.
Para el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, los Álvarez Quintero, posiblemente sean desde el punto de vista literario, después de Rodrigo Caro, “las figuras más importantes que ha dado Utrera”.
Ellos obtuvieron el éxito en vida y aún a día de hoy se siguen representando sus obras los que da muestra de “cómo fueron capaces de llegar a la inmensa mayoría de la gente, captaron la manera de ser de los andaluces con un sentido del humor de aquella época”, expresó Jiménez.