La delegación de Educación presenta la 27ª edición de la Semana Cultural Intercentros, una iniciativa que persigue fomentar las capacidades artísticas de los alumnos, la cultura y el patrimonio histórico de la localidad, y que va dirigida a los diferentes ciclos de la comunidad educativa, movilizando, en esta ocasión, a cerca de 3.000 alumnos.
Dentro de la programación destacan las actividades teatrales, que reunirán en torno a 2.500 alumnos. Con 21 representaciones matutinas a lo largo de la semana y una última jornada que tendrá lugar el lunes 12 de mayo. Participarán centros educativos como el IES Ponce de León, IES José María Infantes, CEIP Coca de la Piñera, CEIP Juan Antonio Velasco, CEIP Rodrigo Caro, IES Virgen de Consolación, CEIP Al-Ándalus y el IES Ruiz Gijón. Además, en horario de tarde, el CEPER Hermanos Machado ofrecerá una actuación especial dirigida a personas mayores.
Otro de los grandes atractivos de esta edición es la recuperación del Torneo de Ajedrez, una actividad que regresa tras varios años de ausencia. El torneo contará con la participación de 240 estudiantes y se desarrollará en formato suizo a 7 rondas.
Como novedad, se incorpora este año una gymkhana cultural por el centro histórico de Utrera destinada a alumnado de 1º y 2º de ESO. Cada instituto estará representado por un equipo de diez estudiantes, sumando un total de 80 participantes. El objetivo de esta actividad es fomentar el conocimiento de la historia local de una manera lúdica e interactiva.
El delegado de Educación, Ignacio Aguilar, ha señalado que “queremos seguir apostando por consolidar como un referente educativo y cultural a Utrera, apostando por una oferta diversa, inclusiva y adaptada a todas las edades, que promueve el aprendizaje, la convivencia y el espíritu creativo del alumnado utrerano”.
El cartel de esta edición ha sido realizado por la alumna Anabel Rosa Pérez Knoppen, estudiante de segundo de Bachillerato de Artes del IES José María Infantes. Como es tradición en esta celebración, dicho centro es el encargado de la elaboración del cartel representativo, a través de una dinámica interna en la que el alumnado de esta modalidad presenta sus propuestas y el profesorado selecciona la obra ganadora.