Desde el pasado 15 de julio están expuestos en el patio del Ayuntamiento de Utrera los proyectos que desde la Comisión de seguimiento del concurso se Ideas se han realizado para la remodelación del Paseo de Consolación.
Seis son los proyectos que se han presentado, y desde el consistorio utrerano se hace un llamamiento para que este plan, de dicha envergadura, tenga el mayor concenso. Por ello se invita a todo los ciudadanos a participar en este valiente e importante proceso con la opinión de cada uno de ellos, para así convertir en Paseo de Consolación “en la mejor zona para paseo de la provincia de Sevilla”.
Todos los proyectos cuentan con una reordenación del tráfico, zonas verdes adaptadas a la climatología de nuestra ciudad, zonas para niños e incluso algunos proyectos cuentan con carriles para la practica de running. Además de con los plazos de ejecución, presupuesto, mobiliario, materiales, etc.
Proyecto “Utrera Boulevard”
Las características que definen este proyecto son; la peatonalización total del paseo, contemplando la posibilidad de coexistencia con el acceso restringido a vehículos públicos o coches de caballos y manteniendo la movilidad transversal viaria del sector, mejora en el enlace del Paseo con la zona del convento, manteniendo el tráfico rodado pero mejorando la conectividad peatonal y del carril bici, mejora del arbolado existente y complementando la “bóveda vegetal” en el tramo sur y central, instalación de espacios para contenedores de residuos de calidad ambiental y paisajística en caso de que no sea posible su soterramiento en foso y selección de un mobiliario homogéneo con materiales de calidad, durabilidad y mantenimiento.
Todo estos cambios sin olvidar la accesibilidad universal, en la propuesta, la terminación será a base de un ensolado de granito nacional amarillo jara o similar, permitiendo una superficie rugosa y plana, exenta de resaltes, con niveles de resbalacidad muy bajos y extremadamente resistentes al paso del tiempo.
Las bandas ajardinadas se acotan mediante muretes que se convierten en bancos a lo largo del paseo, que se complementarían con respaldos para el descanso de los ciudadanos. De igual manera, la banda que discurre junto al parque, se incorporarían bancos de aspecto pétreo o con hormigón granítico compuesto con o sin respaldo para el disfrute de todas las edades.
El carril bici se incorpora en paralelo y cercano a la banda de árboles en el flanco este, permitiendo aprovechar la sombra de los árboles y permite dejar una banda ajardinada en la zona más cercana a las viviendas, evitando que la ciclovía esté demasiado cercana a la zona de soportales y acceso de las casas.
Por último, como en muchos espacios públicos actuales, se propone estudiar la incorporación de puntos o áreas de WIFI de libre acceso. Un presupuesto de 2,113,818 euros en una duración inicial de 18 meses de ejecución.
Proyecto “Integración”
Este proyecto como todos los demás también contempla la peatonalización completa del paseo de Consolación, utilizando pavimento de granito gris quintana con bandas de diferentes grosor que se irán intercalando con “líneas” de césped y alcorques que contienen los árboles actuales que no se han integrado en las jardineras, para así pontenciar la “banda central verde” del paseo. Continuando con los espacios verdes, aparecen una serie de jardineras en la banda central del paseo de dimensiones de 5×12 metros con revestimiento lateral realizado con chapa de acero corten.
Una nueva fachada verde junto a la valla del polideportivo, continuaría el esquema del existente junto al parque de consolación, con una iluminación de focos de led empotrados en el suelo a lo largo de todo el paseo. Además de la luz dirigida hacia el pavimento con un consumo reducido y gran variedad de luminarias a distintas alturas y orientaciones con una vida útil de 60.000 horas.
Pero lo más destacable de este proyecto quizás sea su espacio para el deporte, ya que cuenta con una zona fitness y un circuito running. Se instalarán elementos para ejercitar todos los grupos musculares y disponer de aparatos para el más amplio rango de usuarios, como tercera edad, discapacitados, ect…La longitud del circuito cuenta con 800 metros, apartados de la circulación de bicicletas, paseantes y personas con mascotas. Su estudiado pavimento pretende diseñarse para amortiguar los impactos de pisadas y zancadas de sus usuarios.
Por último aunque no se incluye en la zona de intervención solicitada, se propone la sustitución del pavimento y luminarias en la zona entre el santuario y la calle Mar de Alborán.
Proyecto “Pasearte”
Este proyecto ha querido comenzar su modificación desde el conocido “Punto” con el fin de conectar el lugar fresco, de sombras y agradable, incorporando más zonas verdes a éste.
En la zona delantera del campo de fútbol y el IES Virgen de Consolación, se plantea un espacio de encuentro. La entrada a la feria por la calle Toná se engalanará con una plaza rectangular, un lugar con líneas más clásicas que deja en conjunto el parque de Consolación, la plaza de Francia y el monumento de los Quintero donde se habilitará una zona de agua para juegos infantiles, con el fin de conectar el parque con el paseo de Consolación.
Existen cambios en la pavimentación, mobiliarios urbanos contemporáneos y zonas apergoladas con unos módulos para aseos y kioskos.
El tráfico rodado se minimiza pasando a ser restringido en algunos tramos con una vía paralela a las viviendas de un único sentido que será utilizado por vehículos autorizados. Los aparcamientos en linea situados a lo largo del paseo se suprimen y se propone una nueva zona de aparcamiento en la trasera del instituto. El paso de carruajes se propone que se realice por dentro del parque y el carril bici se adecua y amplía a los ya existentes
En este proyecto se apuesta por un módulo de solería y en cuanto a la iluminación serán tipo farolillos, farolas contemporáneas y pequeña luminarias colocadas en distintas zonas.
Un presupuesto total de 2,976,000 euros en dos fases, una de 12 meses y otra de 10.
Proyecto “R1200R”
Este proyecto cumple con las mismas características de la restricciones de el tráfico rodado pero se prevee que tenga una vía para vehículos a motor, otra para caballos y bicicletas y otra para la circulación exclusiva peatonal. Se caracteriza también por el sistema de pérgolas modernas instaladas para dar sombra en todo el paseo, además de
las modernas luminarias a varias alturas y las multilámparas.
La solería se compone de láminas de granito de diferentes dimensiones combinadas con piedra natural, solería de hormigón coloreado y ladrillo macizo colocado a sardinel. Todo materiales contra el deslizamiento y de acero inoxidable.
Como novedad se instalará un espacio llamado Plaza de Consolación a la que se accederá por una escalinata o rampa al estar a más nivel que el resto del paseo.
Proyecto “Tapiz_ando”
La propuesta de este plan se basan en cuatro acciones; Creación de un eje central verde, delimitando al noroeste por el carril bici, compuesto por zonas de descanso y ocio bajo sombre en el que se mantendrán los árboles existentes del paseo, desplazamiento del paseo peatonal hacia el suroeste junto a los edificios de uso público, con zonas de sol y sombra, delimitación del paseo a través del carril bici que conecta en el sentido longitudinal la propuesta y que enlaza con los trazos existentes en la actualidad y por último, conexión peatonal a través del nuevo paseo desde el Parque hasta el Santuario, permitiendo el tráfico rodado entre las Calles Toná y Bélgica, así como una vía de servicio para los institutos, pabellón y polideportivo.
El pavimento sería de color gris ceniza como una especie de adoquinado. En el paseo habrá diferentes mobiliarios como fuentes, papeleras y farolas nuevas y modernas, aparca bicis de hormigón, bancos minimalistas de hormigón y en las zonas ajardinadas plantación de especies autóctonas.
Presupuesto de 3,246,927 euros en 9 meses.
Proyecto “El tránsito”
El reto de esta propuesta es, como su nombre indica, conformar un gran paseo para Utrera. Un parque lineal, continuo y único en el que el peatón sea el protagonista.
El paseo ocupa el lugar central de este espacio y finaliza en la explanada del Santuario, consta de 6 metros de ancho con losas de gran tamaño de material noble que discurre ininterrumpido desde la plaza que se crea en “El Punto” hasta el Santuario. A ambos lado del paseo central discurren dos paseos de 4,75 metros de ancho pavimentados con albero, peatonales pero pensados también para la circulación de coches de caballos y bicicletas.
Flanqueando este sistema de tres paseos, otros dos paseos lineales más completan el conjunto, estos se adoquinan y discurren por un lado a las viviendas y por el otro a los equipamientos. Entre los varios paseos descritos se ubican zonas ajardinadas.
Unos bancos en forma de U se ubican entre los alcorques de los árboles más exteriores, solucionando el desnivel leve de las viviendas al paseo con unas rampas.
En este paseo de superponen una serie de puntos singulares que se resuelven como plazas, en el inicio y en el final del camino, y en las tres zonas en las que se producen cruces; hacia el parque, entre la calle Bélgica y Toná y hacia la calle Soleá. Todas estas plazas con un alto componente simbólico y funcional.
En el inicio, en el Punto se genera una gran plaza de bienvenida con una zona ajardinada, un kiosko, bancos circulares y las diferentes entradas tanto al parque como al paseo, todo separado del tráfico rodado mediante un gran arriate.
En cuanto a los materiales se usarán baldosas de gran formato, albero para los paseos que flanquean al camino central y adoquines para las vías laterales. Tanto la vegetación como el mobiliario urbano será de diseño sencillo y funcional, formando un conjunto armónico. El presupuesto es de 3,611,901 euros en 18 meses.
Así, los proyectos se expondrán en el patio del Ayuntamiento de Utrera entre el 15 de julio y el 3 de septiembre. Entre el 5 y el 7 de septiembre en la Casa de la Cultura. Entre el 8 y el 11 de julio junto al Santuario de Consolación y del 12 al 15 del mismo mes de nuevo en el Ayuntamiento. Durante estos periodos los ciudadanos de Utrera que así lo quieran podrán conocer de forma detallada cada proyecto que se ha presentado y hacer sugerencias que serán recogidas por la comisión de seguimiento.