El pasado jueves 23 de octubre de 2014, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Utrera, se celebró una nueva asamblea de iniciativas políticas de izquierda, en la cual se acordaron por consenso varios puntos.
Tras el acuerdo total para la presentación a los próximos comicios municipales bajo unas siglas y un nombre en la primera asamblea y tras estudiar distintas presentaciones, se llegó a la siguiente: la coalición se denominará “Iniciativa por Utrera” con el subtitulo “Candidatura Republicana”, formándose la sigla IPU y escogiéndose el color verde.
Después de lo acordado en la primera asamblea de dar forma a un primer calendario de trabajo de aquí a diciembre, se llega a la necesidad de reuniones periódicas y se establece una cada semana, eligiéndose el jueves por consenso y la Casa de la Cultura como lugar para las mismas.
En último lugar, se debatieron por parte de los allí presentes distintas materias o campos en los que empezar a trabajar, llegando a la conclusión de que en la siguiente reunión del 30 de octubre de 2014, se comience la preparación de un programa electoral, en el que todos los integrantes puedan aportar ideas, acciones, propuestas, proyectos, etc.. y dar paso así a un trabajo serio y responsable a favor de la ciudadanía.
Tras un margen de reflexión donde se pudo consultar a las organizaciones sobre los pros y contras de estar en Mayo en la línea de salida, a la reunión se acudía con el convencimiento de que “es necesario que un grupo de personas decidan apostar por hacer una propuesta abierta, plural y fuerte”. “Claro que queremos cambiar las reglas del juego en la gestión municipal”, manifiestan que quieren cambiar “todo desde abajo, empoderando a la ciudadanía, escuchando y debatiendo con los ciudadanos, porque somos parte de ellos. No estamos de acuerdo en que solo se requiera al pueblo cuando se necesitan sus votos y después quieran que el pueblo calle y trague lo intragable durante cuatro años”.
Se presentan con una fuerte convicción municipalista, con la que poder dar respuesta a los problemas de Utrera, el Palmar y demás pedanías, “desde un trato en igualdad a todos los ciudadanos, vivan en el barrio que vivan, queremos desde nuestras propuestas innovadoras dar vida al tejido social, empresarial y representativo de Utrera”.
“Nuestra premisa es clara, sencilla y transparente: proponemos un ayuntamiento fuerte que recobre el peso que debemos tener, como tercer pueblo de la provincia, ganándonos el respeto de los organismos provinciales y autónomos. No nos gusta el modelo de ‘Pueblo’ que se está diseñando, así pues presentaremos un modelo de ciudad sostenible ecológicamente hablando respetando nuestra idiosincrasia. Recabaremos en la opinión de ciudadanos y profesionales y el resultado de estos trabajos se expondrá a debate público” manifiesta la nueva formación.
No están de acuerdo en la planificación escolar de Utrera, no comparten la forma de repartir los fondos económicos que vienen a Utrera, proponen otra forma de bolsa de trabajo y la creación de una mesa por el empleo en Utrera, y “sobre todo proponemos barrios participativos, ciudadanos comprometidos y con voz en la gestión Municipal”.
Finalizada así la 2ª asamblea, instan a todos los participantes en la misma, a seguir creciendo políticamente e intentar atraer a todos los ciudadanos que compartan la idea que defendemos de democracia real y transparencia y se unan a la lucha contra los poderes establecidos, contra la desigualdad y la falta de atención de los políticos actuales para con la ciudadanía.
Para terminar, apuntar que la coalición I.P.U (Iniciativa Por Utrera, candidatura republicana) está formada por integrantes de: (I.S.I) Iniciativa Socialista de Izquierda – (I.S.A) Iniciativa Socialista Andaluza – (I.C.P) Iniciativa Ciudadana Palmareña – (POSI) Partido Socialista Internacionalista – (A.S.I.A) Acción Socialista Izquierda Andaluza y ALTER (Alternativa Republicana) así como de ciudadanos independientes y compañeros de distintos sindicatos. También cuentan con el apoyo del Comité por la Alianza de los Trabajadores y los Pueblos.
“Participar y formar parte en la creación de una fuerza unitaria de izquierdas sólida, para la recuperación de las instituciones, por una política más acorde y representativa para los ciudadanos, es nuestro deber, por eso nacemos para ganar y dar voz y unión al pueblo”.