Uvitel
Otras Noticias

Sanidad refuerza medidas contra las agresiones a profesionales sanitarios en Sevilla: 479 casos en 2024

Reunión sanidad contra las Agresiones a Profesionales de los Centros Sanitarios

La Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla ha acogido la reunión trimestral de coordinación de la Comisión Provincial contra las Agresiones a Profesionales de los Centros Sanitarios, un instrumento contemplado en el Plan de Prevención y Atención del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que tiene como objetivo encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución de los ataques físicos o verbales.

El delegado territorial, Manuel Molina, ha presidido el encuentro en el que han participado también los referentes en materia de agresiones de hospitales, distritos, áreas sanitarias y del 061 en la provincia, así como los interlocutores policiales sanitarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil, el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla y el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.

Esta reunión ha servido para hacer balance y analizar las agresiones que se han venido produciendo con el objeto de proponer medidas e iniciativas encaminadas a hacer frente a estas agresiones, así como a mejorar el acompañamiento y atención a profesionales víctimas de estos actos.

En Sevilla, en concreto, según el Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC), en 2024 se han registrado 479 agresiones (101 físicas y 378 no físicas) frente a las 388 contabilizadas en el año 2023 (62 físicas y 326 no físicas).

Ante estas cifras, el delegado territorial ha mostrado su “rechazo absoluto a este tipo de comportamientos” y ha destacado la importancia de que “todos sumemos para abordar este grave problema y que nuestros profesionales realicen su labor en un entorno seguro”. Molina ha resaltado como “fundamental el trabajo que se realiza desde la Comisión” y ha incidido en que “se trabaja bajo una estrecha colaboración y coordinación, para el seguimiento del Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del SAS en la provincia con el fin de conseguir una reducción de estos actos violentos y minimizar sus consecuencias en los centros sanitarios”.

Con ese objetivo, desde la Comisión se han abordado una serie de medidas preventivas y de seguridad. Una de las iniciativas propuestas ha sido la promoción a través de jornadas y/o concursos dirigidos a la población escolar de forma que, desde edades tempranas, se conciencien de los derechos, pero también de los deberes de la población ante los profesionales de la salud. En este punto, se ha resaltado el papel de la figura de la enfermera referente de los centros educativos, como el profesional más adecuado para hacer esa labor de sensibilización en los centros escolares tanto de Primaria como de Secundaria de la provincia.

En esta línea también de sensibilización se ha propuesto la realización de un concurso de carteles entre alumnos de la Escuela de Bellas Artes para promover otro tipo de carteles de concienciación ante las agresiones a personal sanitario que sean más llamativos para la población que los que actualmente figuran en los centros de salud y hospitales.

La Comisión Provincial contra las Agresiones a Profesionales de los centros sanitarios volverá a reunirse en el segundo trimestre del año para abordar los primeros resultados de este 2025. Mientras tanto, sus integrantes continuarán trabajando a nivel de área, distrito y hospital, en la puesta en marcha de iniciativas encaminadas a hacer frente a esta lacra.

Artículos relacionados

Moreno indica que los aranceles son lesivos para Andalucía y pide unidad para paliar sus consecuencias

vero

Andalucía avanza en la creación de un protocolo de prevención del suicidio en universidades públicas

4nqglxy5

Las exportaciones andaluzas registran 3.400 millones de euros en enero de 2025

4nqglxy5
Ir al contenido