
El sábado 3 de mayo, Utrera vivió la Romería de Fátima 2025. La jornada comenzó a las 7:30 h con el tradicional Toque de Diana, a cargo del tamborilero Alejandro Martínez, quien vino desde Manzanilla (Huelva), marcando el inicio de un día lleno de emociones, que pese la lluvia, no empañó el ambiente.
A lo largo de todo el recorrido, la hermandad contó con el acompañamiento de otras importantes entidades y hermandades. En la salida, fue la de Fátima de Los Molares, Victoria de Trajano, y la Hermandad del Rocío de Utrera quienes acompañaron en el cortejo.
La parada en Consolación: Devoción y recuerdo
A las 9:30 h, comenzó el esperado recorrido de la comitiva en dirección al Santuario de Consolación. En este punto, se vivió uno de los momentos más significativos de la jornada: Don Joaquín Reina, rector del Santuario de Consolación, recibió a los romeros en la puerta del templo. Allí, los romeros rezaron a la Virgen de Fátima y, con profundo cariño, se ofreció un recuerdo para Antonio Panadero, quien fuera hermano mayor de la hermandad y dejó una huella imborrable en la historia de la romería. Por su parte, la Hermandad de Fátima, entró en el santuario y le cantó a la Virgen de Consolación.
El camino hacia el Pinar
Durante el recorrido hacia el pinar, a las 12:00 h, los romeros se detuvieron para rezar el Ángelus en comunidad, un momento de unión que reflejó el sentido colectivo de la romería. Una vez instalados en el pinar, se llevó a cabo la entrega de premios, donde se reconoció al Romero Infantil, a la Caballista Mejor Engalanada, a la Romera Mejor Ataviada y a los Remolques Mejor Adornados.
Allí también recibieron la visita del Consejo de Hermandades de Utrera, una representación del Ayuntamiento de Utrera y la Hermandad de los Aceituneros.
La llegada a la Capilla
El regreso también estuvo cargado de momentos especiales. En la vuelta, no faltó la petalada en Las Veredillas, que como cada año, los vecinos arropan a la virgen de su barrio. La jornada continuó con la llegada a la capilla de Fátima hacia las 22:30 h. En la capilla, se llevó a cabo la Salve, y el reparto de flores entre los asistentes.
Un año de éxitos y respeto
La hermana mayor de la hermandad, Soledad Panadero, aseguró que uno de los mayores logros de este año fue la decisión de no lanzar los tradicionales cohetes de la romería, una medida tomada por respeto a los vecinos y los animales. “Somos la primera hermandad de romería que no lanza cohetes”.
Otro aspecto que destacó Soledad Panadero fue el resultado del exorno floral de este año, que calificó como “un éxito total”. La hermana mayor expresó su satisfacción por el trabajo realizado, asegurando que la hermandad estaba “muy orgullosa de llevarla tan guapa”. La belleza del exorno floral fue uno de los grandes atractivos de la jornada.
Una romería de Utrera
Por otro lado, la hermandad sigue enfrentando el problema de la ubicación de la romería, ya que se celebra en un pinar privado, lo que conlleva ciertos inconvenientes. La hermandad ha solicitado al Ayuntamiento de Utrera que se le permita disponer de un espacio público adecuado para celebrar la romería sin complicaciones. Este es un tema que la hermandad lleva años tratando de solucionar, ya que la ubicación actual no es la más idónea para el evento.
Por último, Soledad Panadero hizo un llamado al pueblo de Utrera para que se una a esta fiesta popular y religiosa. «Es una romería de Utrera, no de un barrio. Invitamos a todos los utreranos a vivirla con nosotros, porque esta fiesta es de todos«, concluyó la hermana mayor.