La delegada municipal de Cultura y Patrimonio Histórico, María José García Arroyo, ha presentado la programación del Teatro Municipal Enrique de la Cuadra para los meses de enero, febrero y marzo de 2025.
Una temporada que cuenta con una lista de espectáculos rica, variada y de calidad, dirigidos a todos los públicos, según ha destacado García Arroyo
Enero de música, humor y danza contemporánea
La programación arrancará este sábado, 18 de enero, a las 20:30 horas, con el pianista utrerano Andrés Barrios que presenta su nuevo trabajo “Km. 0”, un viaje musical que une las tradiciones flamencas con las influencias contemporáneas, destacando la cultura de Utrera y de otras ciudades andaluzas.
El mes de enero, también, contará con «Geometría» representado por Roseland Musical, un espectáculo familiar que combina danza contemporánea, acrobacias y proyecciones en 3D. La cita será el domingo, 26 de enero, a las 12:30 horas, y ofrecerá una experiencia inmersiva, que invita a todos los espectadores mayores de 6 años, a sumergirse en un mundo de figuras geométricas y tecnología.
“Polar” de Santa Produce llegará el viernes, 31 de enero, a las 20:30 horas. Los asistentes podrán disfrutar de una comedia trágica que entrelaza historias cómicas con un fuerte mensaje ecológico, representado a través de la aparición de una osa polar que altera la narrativa de la obra.
Un febrero lleno de flamenco
La programación prevista para el mes de febrero comenzará el domingo, día 9, a las 12:30 horas, con Spasmo Teatro que pondrá sobre el escenario «La Mejor Obra de la Historia», un espectáculo de humor gestual que recorre algunas de las obras de arte más icónicas del mundo, combinando teatro, arte y tecnología para ofrecer una experiencia educativa y divertida.
Rafael Álvarez, “El Brujo”, presentará “El Viaje del Monstruo Fiero”, el 14 de febrero, a las 20:30 horas.
Una obra que recorre los vestigios del Siglo de Oro español a través de los textos de Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, y otros grandes autores. El Brujo invitará al público a un viaje lleno de reflexión y belleza literaria.
XI edición del Tacón Flamenco
El Flamenco, en concreto el baile, será el auténtico protagonista del 22 al 28 de febrero con la celebración del XI Tacón Flamenco, que rendirá homenaje en esta edición a la bailaora Manuela Carrasco con diferentes actuaciones.
La primera de todas, será el día 22, a las 18:30 horas, con “De tal palo”. En esta ocasión, Manuela Amador Carrasco, hija de Joaquín Amador y Manuela Carrasco, sumergirá al público con su baile en ese flamenco heredado que no se aprende, sino que llega de manera natural en familias donde la tradición fluye con sencillez y autenticidad.
El domingo, 23 de febrero, a las 17:30 horas, tendrá lugar “Mi baile, mi legado”, un encuentro de escuelas flamencas de baile. En este evento participarán las academias de flamenco de Emma Burgos (Sevilla), Leticia Domínguez (El Cerro del Águila), Pepi Navarrete (Bellavista) y Vanesa Montaño (El Viso del Alcor).
El lunes 24 de febrero, a las 21:00 horas, se desarrollará “Charla con la maestra Manuela Carrasco», un coloquio en el que participarán periodistas, amigos y artistas que girará en torno a la figura de Manuela Carrasco.
Dentro del mismo festival, el 25 de febrero, a las 21:00 horas, se presentará “La casa de los Bolecos”. Port de Bouc es una ciudad francesa donde hace tres generaciones emigró una familia gitana andaluza, “Los Bolecos”, quienes han mantenido viva la llama del flamenco en su hogar y que traen su flamenco de puertas adentro, un flamenco íntimo.
El día 26 de este mismo mes, a las 21:00 horas, la bailaora de Morón de la Frontera Carmen Lozano estará en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra con la flamencura de su tierra, que recuerda a todos los artistas que nacieron allí y el especial vínculo que se sigue manteniendo con Utrera. En este espectáculo estará presente su marido Rafael de Utrera.
El jueves 27 de febrero, a las 21:00 horas, se presenta “Farruqueros” a cargo de La Farruca, quien, junto a su hijo Manuel “El Carpeta”, rinde homenaje a la leyenda de Farruco.
Para finalizar estas jornadas llenas de flamenco y, a su vez, el mes de febrero, el viernes, 28 de febrero, a las 18:30 horas, con el homenaje a Manuela Carrasco, la “Diosa del Baile”, quien ha dedicado más de 50 años al flamenco.
Humor, arte y diversión en marzo
El mes de marzo comenzará con “Trash!” por Yllana & Toom Pak el día 14, a las 20:30 horas. Un espectáculo que mezcla percusión, reciclaje y humor, que invita al público a reflexionar sobre el consumismo y la sostenibilidad a través de una experiencia teatral vibrante y energética.
“NUDOS” de Da.Te Danza, consiste en un espectáculo familiar dirigido a todos los públicos a partir de 5 años, que entra dentro del Programa Red Andaluza de Teatros Públicos.
A través de la danza, tres intérpretes en escena ilustrarán cómo las vivencias dejan huellas que afectan nuestro estado de ánimo y personalidad. Este tendrá lugar el 16 de marzo, a las 12:30 horas.
El viernes, 21 de marzo, a las 20:30 horas, Reyes Carrasco rinde homenaje a la Niña de los Peines en «Pastora en mi Memoria», un recorrido por los cantes más emblemáticos del flamenco.
Finalmente, el sábado 29 de marzo, a las 20:30 horas, “El Espejo Negro” llevará al escenario «Es-Puto Cabaret», un cabaret provocador y humorístico que celebra el 35º aniversario de la compañía, prometiendo una experiencia escénica única y subversiva.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Utrera colabora con la concesión del teatro a otras entidades o personas, así, este miércoles, 15 de enero, a las 20:30 horas, se representará una obra organizada por la Asociación de Personas con Discapacidad «Virgen de Consolación» – APDIS, de la mano de Guate Teatro, que interpretará “Áq, las cosas de la calle”.
También, el utrerano Anxelo Díaz presentará su primer álbum, “Tal como soy” el viernes 7 de febrero a las 21 horas.
El 16 de ese mismo mes, a las 11:30 horas, la Banda de Cornetas y Tambores Vera-Cruz de Utrera ofrecerá el concierto de música cofrade “Acuérdate de mí”.
Por otro lado, a lo largo del mes de marzo y abril, tendrán lugar diferentes citas, que entrarán dentro del Programa Abecedaria, un programa de formación de espectadores que forma parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte.
Las entradas para todos los espectáculos están disponibles en la taquilla del teatro y a través de la plataforma de venta en línea www.giglon.com