Uvitel
Utrera

Presencia de Utrera en la clausura de curso de la peña flamenca de la Universidad Pablo de Olavide

El pasado viernes, seis de junio, cuando ya empezaba a hacerse presente la mágica luz de la tarde-noche del lubricán, tuvo lugar en la Universidad Pablo de Olavide, la clausura del curso 2013-4 de la Peña Sentir Flamenco (compuesta por muchos socios alcalareños y utreranos), ante Elodia Hernández, Vicerrectora de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social.

El Acto fue dirigido por Fernando Carlos Ruiz, presidente de la Peña y profesor del Área de Antropología de esta Universidad, y por José Manuel Díaz, secretario, presentándose la memoria de las muchas actividades realizadas y las cuentas del curso que terminaba, así como los proyectos para el curso siguiente. Tras lo cual, hubo un ágape de convivencia y camaradería costeado por los propios asistentes, para pasar –seguidamente- a la actuación de dos grandes artistas invitados.
Abrió el turno el cante magistral de Jesús Ponce, de Álcalá, acompañado de la siempre eficaz y precisa guitarra del socio Paco Rey.

Una Soleá de Triana puso el primer duende, cuyo pellizco y “ange”, ya no abandonó el recinto en toda la noche, dentro de un entrañable y familiar ambiente peñista.
Continuó un sublime Jesús de la Frasquita de Utrera (cada día más cuajado) con la guitarra del joven Alberto López de Baza, que demostró un dominio extraordinario con las cuerdas.

Soleares, Alegrías, Cantiñas de Pinini, Tientos-tangos, Bulerías, etc., fueron sucediéndose ante el gozo y el deleite de los asistentes.
Después, como no puede ser de otra manera en este tipo de asociaciones, hubo otras intervenciones muy flamencas del propio público como las de los cantes de los utreranos Manuel Requelo (cortita, porque acababa de ser operado de las cuerdas vocales) y Consuelo Galván (que se debería de prodigar más) acompañados de los guitarristas anteriores y de un elenco de “bailaoras” aficionadas de la tierra (casi todas mostachoneras) que pusieron un fin de fiesta flamenco y alegre.

Con este gran sabor artístico y humano se dio por concluido el acto muy cercana la medianoche, quedando los socios emplazados para el la segunda quincena de septiembre donde empezará otro nuevo curso tan esperanzador como éste.

Artículos relacionados

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5

La ONCE dedica el cupón del 11 de mayo al patrón de Utrera, el Cristo de Santiago

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada sobre la historia dominicana

4nqglxy5
Ir al contenido