La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Utrera y su zona básica de Salud hacía balance y valoración, el pasado jueves, de la manifestación celebrada el pasado 25 de octubre por las calles de la ciudad.
En primer lugar, los representantes de dicha Plataforma, quisieron agradecer la asistencia de las 4000 personas que acudieron, no solo de Utrera sino, también, de El Palmar de Troya, El Coronil, Los Molares y las pedanías de Guadalema de los Quintero y Trajano.
Desde la Plataforma se considera que, “a pesar de la inclemencia del tiempo ese día y de las manifestaciones confusas del alcalde, tras la reunión con la delegada de Sanidad y la gerente de Valme, la respuesta de la ciudadanía fue masiva, estimando una asistencia de unas 4.000 personas.
Para la Plataforma, los “utreranos hemos hablado fuerte y claro, no estamos de acuerdo con la gestión de la sanidad pública de la Junta de Andalucía con respecto a nuestra zona básica de Salud, los ciudadanos de Utrera exigimos nuestra pertenencia al Hospital Virgen del Rocío y el cumplimiento de las promesas realizadas hace 3 años”.
También, han analizado las declaraciones del alcalde tras su entrevista con la delegada de Sanidad y la gerente de Valme.
“Comprobamos que aparte de la inoportuna fecha en que se realizó la declaración, confundiendo a muchos utreranos, no aportó nada nuevo, quedándose en palabras huecas”.
Consideran que “hubiera sido una buena ocasión para haberse reunido también con la Gerencia del Virgen del Rocío y establecer los mecanismos oportunos para el cambio de hospital de referencia”.
La plataforma, todavía, alberga la esperanza de que las autoridades municipales “sean consecuentes con el acuerdo aprobado en el Pleno municipal de 26 de septiembre pasado y abanderen las reclamaciones del pueblo de Utrera”.
Estas reclamaciones de la Plataforma son, fundamentalmente, que “nuestro hospital de referencia sea el Virgen del Rocío, que se implanten las especialidades prometidas, que se construya el nuevo centro de salud Utrera Sur, que se pueda acceder a los servicios sanitarios, que el Chare de Utrera no se desmantele, que las especialidades instauradas estén a tiempo completo y se aumenten, además de todas aquellas mejoras que tengan como objetivo que los utreranos tengan una Sanidad Pública de Calidad, como se merecen”.
La Plataforma ha manifestado que “está abierta a todas las acciones que sean posibles” y esperan poder conocer los presupuestos de la Junta de Andalucía, que el presidente ha presentado en el Parlamento, esperando que “se consideren medidas para mejorar la Sanidad como el presidente ha expresado en los medios”.
A nivel municipal, también, espera que “el equipo de Gobierno mantenga la suficiente presión como ya han manifestado los utreranos el 25 de octubre. Votó afirmativamente todas nuestras propuestas que la hagan llegar donde deben llegar”.
Si no llegan las medidas de mejora, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Utrera se planteará nuevas manifestaciones, concentraciones.. “los medios que tenemos los ciudadanos para defendernos democráticamente”.