Uvitel
Sin categoría

Los Palacios tras el temporal: “Es una situación catastrófica, necesitamos ayudas”

Los Palacios en alerta tras el temporal: “Es una situación catastrófica, necesitamos ayudas”
Los Palacios en alerta tras el temporal: “Es una situación catastrófica, necesitamos ayudas”

El alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, ha visitado las zonas más afectadas por el temporal que azotó el municipio el pasado 20 de marzo, acompañado por el delegado de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, José Manuel Triguero, y responsables de Policía Local y Bomberos. Durante el recorrido, el primer edil ha realizado una valoración de los cuantiosos daños materiales ocasionados por las fuertes precipitaciones, aunque ha destacado que, afortunadamente, no ha habido que lamentar daños personales.

En la jornada del jueves se registraron 55 litros por metro cuadrado en poco más de una hora, lo que, sumado a los más de 200 litros caídos durante el mes de marzo, ha provocado inundaciones en numerosas zonas del municipio. El alcalde ha señalado que el agua ha llegado a desbordar varios accesos, como el puente de El Pantano, y ha obligado al desalojo de varias familias en las áreas de La Capitana y El Letrado, que fueron realojadas en un hotel de la localidad. También la carretera A-362, que une Los Palacios y Villafranca con Utrera, tuvo que ser cortada por la acumulación de agua.

Caño de la Vera

El Ayuntamiento ha intensificado la supervisión del cauce del Caño de la Vera, que aunque ha descendido levemente, sigue recogiendo grandes cantidades de agua de kilómetros atrás. Además, fincas agrícolas y cientos de hectáreas en toda la comarca del Bajo Guadalquivir han quedado completamente anegadas, afectando gravemente a los cultivos.

Ante esta situación, el alcalde ha remitido una carta al consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía solicitando ayudas urgentes para los agricultores del municipio y la comarca.

 

Casas inundadas cercanas al pantano

Valle ha denunciado que las pérdidas son millonarias y afectan tanto a cultivos ya sembrados como a zonas de árboles frutales que han quedado inundadas en plena floración, lo que supondrá una importante merma en la producción. “En el caso del almendro, la coincidencia con la época de floración va a reducir drásticamente la cosecha. También hemos visitado invernaderos completamente bajo agua, con tomates flotando y cultivos de pimientos y calabacines arrasados por el desbordamiento de arroyos”, ha explicado.

El regidor palaciego ha recalcado la necesidad de medidas extraordinarias ante esta situación catastrófica, subrayando que “el desarrollo económico de nuestro pueblo y de nuestra comarca depende en gran medida de la agricultura, y el escenario que tenemos en estos momentos es preocupante”. También ha advertido que, una vez cesen las lluvias, la acumulación de agua en los campos favorecerá la aparición de enfermedades en los cultivos y pérdidas adicionales en productos como la patata.

Campos cultivados anegados

Por todo ello, ha instado a la Junta de Andalucía a no dejar en el olvido a Los Palacios y Villafranca, recordando que en ocasiones anteriores el municipio ha quedado fuera de ayudas esenciales. “No queremos que vuelva a ocurrir lo mismo que con la granizada de hace dos años o con la borrasca Bernard. La preocupación en nuestras cooperativas, organizaciones agrícolas y en el Ayuntamiento es enorme, y esperamos una respuesta acorde a la magnitud de este desastre”, ha concluido

 

Artículos relacionados

La UTER organiza un curso gratuito de trámites online para Asociaciones de Vecinos de Utrera

4nqglxy5

La Casa de la Cultura acoge la exposición «Santo Cristo» por el 350 aniversario de Santiago

vero

Utrera conmemora el Día Internacional de la Mujer

vero
Ir al contenido