Aunque se suelen celebrar los aniversarios más redondos la Asociación Musical Muchachos de Consolación se ha decidido por celebrar, también, sus 55 años de vida. Los actos arrancaron este pasado lunes, con la presentación del logotipo que como dijo Benito Olivares – representante de la banda – “tiene un pedacito de todos los que estamos aquí y de todos los que durante estos 55 años han dado forma a la banda”.
El logotipo creado para esta efemérides es obra de Paco Caro y para él simboliza, también, “la segunda oportunidad para celebrar bien los 50 años que se hicieron en 2010”.
Para crearlo Paco Caro se ha basado en cinco claves con las que ha querido conjuntar banda, hermandad y Consolación.
En cuanto a la utilización de los colores, Caro, ha elegido el negro y el rojo. El primero porque “es el característico de la uniformidad de la banda así como el hábito penitencial de los nazarenos de la hermandad a la que pertenece”. El segundo, rojo, “por la historia de la banda siendo un color que en los 55 años de la Agrupación, ha aparecido en la amplia mayoría de uniformes”.
Ha utilizado el autor el recurso del fondo figura para representar la imagen del Santísimo Cristo del Perdón, que aparece de espaldas, tal como lo ve la agrupación. La aparición del águila se debe, según explica Caro, a que “es un animal emblemático para esta agrupación al aparece en los dos escudos de esta, y echa las alas al vuelo igual que la música”.
Otra de las claves de este logotipo es la Ráfaga de Consolación ya que tanto la hermandad como la banda tienen la protección de Consolación en su nombre y el escudo actual tiene por corazón la ráfaga de la patrona de Utrera.
Lo que más simbología tiene contenido este logotipo es a juicio de su autor, los números 55, que aparece a simple vista, pero gracias al fondo figura del Señor, se puede, también, intuir un 50, “recordando aquel aniversario que no se celebró como hubiera gustado”.
La última de las cinco claves se corresponde con el anagrama del Ave María que “representa a María Santísima de la Amargura así como forma las iniciales de Agrupación Musical”.