Uvitel
Utrera

Novedoso proyecto para la recuperación de la Casa Surga que se hará realidad en 2018

El alcalde de Utrera y el arquitecto encargado del proyecto de recuperación sostenible de la Casa Surga lo han presentado en la mañana este jueves. José Mª Villalobos ha destacado la importancia de este día por lo que supone que es recuperar esta casa típica sevillana compuesta de casa principal o señorío y casa de labor, fechada en 1783. Construida por Francisco Fernández de Abauza, según el estilo barroco sevillano, en 1977 fue declarada Monumento Histórico Nacional, el segundo de Utrera tras el Santuario.

El alcalde de la ciudad ha recordado a los equipos de gobierno que sacaron adelante grandes espacios culturales para Utrera como la Casa de Cultura, Teatro y Biblioteca Municipal, uno por década. De esta forma el actual equipo de gobierno incrementará los espacios culturales con la recuperación de la Casa Surga.

La puesta en valor de la Casa Surga se llevará a cabo a través de estrategias sostenibles con muy poco impacto ambiental. Predominarán los sistemas ligeros, de rápido montaje, reversibles y reutilizables como el escenario del Teatro Romano de Itálica.

El proyecto ha sido redactado por el estudio de arquitectura Nd_arquitectos, encargado de algunos proyectos relevantes como el escenario del Teatro Romano de Itálica. La ejecución de este proyecto se realizará en seis meses y el presupuesto es de 500.000 euros. Coste que es asumible por el consistorio y el plazo de ejecución permitirá hacer un uso rápido de la Casa Surga para la que se plantea acciones expositivas, creativas y escénicas.

La nueva Casa Surga contará con la primera crujía que podrá ser usada como sala de exposiciones, a lo que se suma un espacio multifuncional cubierto en el interior del patio principal construido con estructura ligera y de rápido montaje. El material usado para el techo de esta zona es ETFE, el mismo, el mismo que recubre el estadio Allianz Arena del Bayern de Múnich.

Entrando por la calle Ramón y Cajal se ubicará un módulo de recepción desde donde se orientará e informará a los visitantes, e incluso, se podrá añadir material audiovisual como complemento a las actividades que se realicen.

Además, el edificio contará con un ascensor hidráulico montado en el interior de una cápsula transparente, un modulo de aseos adaptado para los usuarios y galerías de conexión entre los elementos que podrán ser abiertas o cerradas en función de la época del año.

En el patio trasero se ubicará un pequeño auditorio para 199 ocupantes sentados, también totalmente reversible y recuperable. Estará cubierto con una membrana textil tensada guiada por una estructura de acero, con la posibilidad de eliminar parte del cerramiento en los meses de verano y que se muestre como una solución de cubierta más abierta.

El proyecto incide en la puesta en uso de los espacios existentes intentando recuperar, con tecnología contemporánea, el espacio en sí y evitar una rehabilitación que tendría un coste diez veces mayor (cinco millones de euros) que el que se va a ejecutar. De este modo, toda la intervención que se plantea será de carácter reversible, con recuperabilidad total sin alterar o plantear ningún tipo de huella evidente con las edificaciones existentes. Es decir, en un futuro las instalaciones se podrán usar para otro equipamiento en Utrera si fuese necesario.

También incluye un estudio de temperaturas e iluminación consiguiendo un sistema mediante lamas de protección solar, un nivel de sombra generalizado en verano y la entrada de sol en invierno. Esto hace que el impacto medioambiental sea mínimo.

Artículos relacionados

El PP atribuye la pérdida de la subvención para la calle San Fernando a la «dejadez» del PSOE

4nqglxy5

Denuncian el grave deterioro de la carretera A-362 entre Los Palacios y Utrera

4nqglxy5

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5
Ir al contenido