Uvitel
Utrera

Nace una Plataforma Ciudadana para reivindicar mejoras en la Sanidad utrerana

Una de las principales reivindicaciones es que “estemos coordinados Atención Primaria, CHARE y nuestra Área Hospitalaria porque hay pacientes que por sus patologías es fundamental la coordinación de los tres niveles”.

En Utrera ha nacido una Plataforma Ciudadana apolítica para reivindicar mejoras en la Sanidad. Esta aglutina a muchos sectores, desde profesionales sanitarios hasta personas relacionadas con asociaciones pero sobre todo ciudadanos en general a los que le preocupan la situación que atraviesa nuestra sanidad pública.

Hay que remontarse al pasado verano que fue cuando saltaron las alarmas con la situación que atravesaba el Centro de Salud Utrera Norte “con una cobertura de sustituciones bajo mínimos (de 16 facultativos solo habían 5) con lo que esto suponía tanto para profesionales como usuarios”, como nos ha explicado Consuelo Piña.

Ahí arrancó la plataforma que se constituyó el pasado mes de enero y que en marzo mantuvieron una reunión con el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez; y la delegada municipal de Sanidad, Consuelo Navarro, para comunicarles la creación de la Plataforma Sanidad Utrera.

Una de las principales reivindicaciones es que “estemos coordinados Atención Primaria, CHARE y nuestra Área Hospitalaria porque hay pacientes que por sus patologías es fundamental la coordinación de los tres niveles”.
Una de las principales reivindicaciones es que “estemos coordinados Atención Primaria, CHARE y nuestra Área Hospitalaria porque hay pacientes que por sus patologías es fundamental la coordinación de los tres niveles”.

Una de las principales preocupaciones es el Área Hospitalaria a la que pertenece Utrera, ya que históricamente ha sido Virgen del Rocío, pero está ligada al de Virgen de Valme, ya que “la gestión del personal de los Centros de salud depende del Área de Valme y la Atención Sanitaria de Virgen del Rocío. A esto se une que cuando el CHARE pasa al SAS queda adscrito a Valme”.

Para los integrantes de la plataforma, la relación lógica para la atención al ciudadano tendría que ser que tanto CHARE como Centros de Salud estuviesen adscritos a Virgen del Rocío.

Para Consuelo Piña, “no aclarar dónde estamos y quién nos tiene que prestar los servicios es lo que está llevando a una incertidumbre que muchas veces no saben los pacientes dónde tienen que reclamar las pruebas complementarias. Pero, es que también implica tener que hacer desplazamiento, incertidumbre e impotencia de no saber a dónde tienes que ir y quién te tiene que gestionar estas cosas”.

Todo esto para personas que se pueden mover no está bien pero hay muchas que están con muchos problemas de movilidad y la cuidadora no tiene tiempo para desplazarse e incluso para los profesionales que tienen que estar gestionando estos recursos”, añade Consuelo Piña.

Por todo ello, considera “prioritario que se aclare y que se diga, oficialmente, que nosotros estamos en Virgen del Rocío y que su gerente asuma las prestaciones que tiene que hacer a la población de Utrera con todas las consecuencias”.

Desde la Plataforma Sanidad Utrera, también, se pide que el CHARE tenga una dirección (en la actualidad es la misma para todos) con capacidad de gestión y coordinación con Virgen del Rocío y los Centros de Salud “como se estaba haciendo hasta antes de la pandemia”.

Igualmente, se reclama mejoras en las instalaciones sanitarias que presentan deterioro de las infraestructuras en algunos centros de salud con falta de espacios, como es el caso del Centro de Salud Utrera Sur y se sigue esperando la construcción del nuevo tal como se prometió.

La acogida es buena en la población en general y son muchas las personas que les expresa su disponibilidad para ayudar.

Lo que ocurre es que a lo mejor no todos somos conscientes o entendemos la gravedad del problema que tenemos con la sanidad.

Estamos en una encrucijada que nos dificulta la comunicación y la coordinación. Es fundamental que la Atención Primaria funcione bien, que el CHARE también porque tiene unas funciones muy importantes para los ciudadanos y que nuestra Área Hospitalaria esté funcionando bien y que estemos coordinados porque hay pacientes que por sus patologías es fundamental la coordinación de los tres niveles”, ha expresado Consuelo Piña.

La pasada semana miembros de la Plataforma mantuvieron una reunión a la que habían convocado a distintos colectivos relacionados con la salud y el balance que hacen de esta primera toma de contacto es muy positivo.

Entre los proyectos más inmediatos está el de mantener una reunión con la delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, para la que aún se está esperando fecha.

Desde la Plataforma no se descarta el tener que recurrir a la movilización de la ciudadanía, ya que como nos ha contado Antonio Vargas, miembro de esta, “si no nos dan respuestas habrá que movilizarse, tendremos que luchar para mejorar la sanidad”.

Por último, se hace un llamamiento a la población para concienciarnos de la necesidad de unirnos y reivindicar las mejorar necesarias para la sanidad.

Artículos relacionados

La revista Hablemos de Utrera publica su edición de abril con la Semana Santa como gran protagonista

4nqglxy5

El PSOE denuncia el encarecimiento de las bodas civiles en Utrera

4nqglxy5

La Fundación Centro Girasol estrena un documental para poner en valor el Pinar de Doña de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido