Uvitel
Utrera

María Toledo y Antonio Reyes serán homenajeados por la Caseta Alegría 76-Pepa de Utrera

La Caseta “Alegría 76-Pepa de Utrera” cumple su 37º aniversario en la Feria de Consolación ofreciendo su tradicional y prestigioso homenaje a dos grandes intérpretes que han destacado entre los cantaores jóvenes que representan la innovación y la ortodoxia en el actual panorama flamenco: la manchega “María Toledo” y el gaditano Antonio Reyes.

El cantaor y la cantaora homenajeados siempre han manifestado su admiración y respeto por el cante y los artistas flamencos de Utrera. Antonio Reyes tiene un recuerdo imborrable de su debut a los seis años de edad en la “Fiesta de La Parpuja” que se celebra en su Chiclana natal en donde compartió escenario, entre otros maestros del cante, con la gran Fernanda de Utrera. También “María Toledo” guarda un grato recuerdo del primer premio que consiguió en sus inicios como cantaora en el Concurso de Saetas de Utrera organizado por los Asociación de Antigüos Alumnos Salesianos.

El acto de homenaje a estas dos emergentes figuras del cante , a las que se les entregará como galardón sendos retratos realizados por el laureado pintor utrerano Abraham Pinto, tendrá lugar la noche del 4 de septiembre en el recinto ferial y en el mismo participarán como artistas invitados, entre otros, el maestro Enrique “El Extremeño”, la joven cantaora Remedios Reyes y la gran bailaora gaditana Patricia Valdés.

María Rodríguez del Alamo “María Toledo” (Toledo,1983) es la nueva imagen del flamenco y la primera cantaora que se acompaña con el piano. Con ocho años ya ofrecía recitales en los teatros de su tierra natal, unidos siempre, a los recuerdos de la Niña de los Peines, Marchena, Vallejo o la Perla de Cádiz. Compaginó sus estudios en el Conservatorio, además de sus vivencias flamencas, con los universitarios hasta que se licenció en Derecho. “María Toledo” es cantaora, pianista y compositora. Cualidades que le han valido para alzarse con importantes galardones como el “Premio Novel en el Cante de las Minas”, el “1º Premio Bienal de Cádiz” o el “1º Premio Cantes de Compás de Mairena del Alcor”.
La crítica ha dicho de ella que “siente el cante y bucea en las formas buscando los sonidos originales de los grandes cantaores”. Una voz poderosa, diversa de registros y también muy flamenca cuando se sienta al piano y canta por soleá o aborda otros palos recordando a los viejos maestros, aunque siempre con un punto personal, creativo.
Lanzó su primer disco, “María Toledo” en 2009 con gran aceptación entre la crítica y el público y siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española como “mejor disco novel del año”.
Recientemente, acaba de publicar su segundo álbum “Uñas Rojas”, en el que han colaborado artistas como Miguel Poveda, María Jiménez, David de María o Diego Carrasco, y en el que se incluye el tema “Dame una oportunidad”, uno de los más populares de su repertorio.
Incansable luchadora y estudiosa del flamenco, su atípica imagen no deja indiferente a nadie. Sobre el escenario se proyecta una voz que nadie imagina y sus manos sobre el piano ofrecen la flamencura que ese instrumento esconde y que solo ella, unido a su voz, es capaz de transmitir.

Antonio Reyes Montoya (Chiclana de la Frontera, 1976) es hoy una de las voces flamencas más importantes con las que cuenta la bahía gaditana. Descendiente de señeras dinastías flamencas que le emparentan con grandes cantaores como Roque Montoya “Jarrito” y “Pansequito”. Formado desde pequeño por su padre y por el tocaor jerezano Manuel Morao, debuta con seis años en Ojén y desde los doce se ha erigido en ganador de importantes concursos y premios, destacando el Concurso de Cante Jondo “Antonio Mairena”, el “Memorial Camarón de la Isla”, el de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía, y los premios “Antonio Mairena” por seguirillas y tonás y “Manolo Caracol” por soleares y bulerías en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Ha realizado numerosas giras internacionales por Europa, Norte América, Australia y Japón, además de ser asiduo de los principales festivales y citas flamencas españolas. En 2009 publicó su primer disco en solitario con el título “Viento Sur”, que evoca al una novela de Fernando Quiñones.
A pesar de su juventud, habitan en su garganta y en su pecho los ecos más antiguos y la sabiduría ancestral de los grandes cantaores que nos dió el flamenco, siendo Caracol y Camarón sus principales referentes. El cantaor chiclanero destaca por su aterciopelada voz, un metal inconfundible y un eco que pellizca.
Todo ello y su compromiso con los grandes maestros del cante le valen para confirmar que estamos no ya ante una promesa, sino ante la firme realidad de una primera figura del cante jondo. Antonio Reyes es el cante de ayer con el sonido de hoy.

La Caseta “Alegría 76-Pepa de Utrera” continúa en su empeño de que la tradición flamenca de nuestra Feria perviva y ésta siga siendo lugar de encuentro de los artistas y aficionados a nuestro más genuino arte.

Artículos relacionados

Utrera acogerá el 21 de junio una novillada sin picadores a beneficio de niños con cáncer

4nqglxy5

Renace la Casa Palacio Román Meléndez en el corazón de Utrera

4nqglxy5

Utrera celebra el LXI Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Consolación

4nqglxy5
Ir al contenido