Uvitel
Utrera

Manuel Machuca presenta su novela El guacamayo rojo en Utrera

El sevillano Manuel Machuca publicó, en marzo de este año, su segunda novela que lleva por titulo “El guacamayo rojo” y que presentará en Utrera este jueves, 4 de diciembre, en la Casa de Cultura a las 20 horas. El acto estará presidido por la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, Mª José García Arroyo y presentará al autor y su novela, Ana Sánchez.

Doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla, Miembro correspondiente de la Academia Peruana de Farmacia, consultor de la Organización Mundial de la Salud y profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires, ha impartido cursos y conferencias en más de veinte países de Europa y América, publicando más de cien artículos científicos y de opinión en revistas científicas y profesionales de repercusión internacional.

De sus colaboraciones en prensa, su participación en libros y publicaciones de Farmacia y, sobre todo, de sus experiencias en el trato con sus pacientes en América del Sur nace su vocación literaria, a lo que se dedica en la actualidad pero sin abandonar su farmacia sevillana.

Su primera novela “Aquel viernes de julio” ha sido un éxito de críticas y llega, ahora, el momento de presentar a Utrera su segunda incursión en el mundo literario con “El guacamayo rojo”. Si de la primera el escenario era Sevilla y los primeros días posteriores a Alzamiento Nacional en esta segunda nos traslada hasta Brasil, concretamente, a Sao Paulo y de la mano de tres generaciones de andaluces nos cuenta la historia de la emigración. “El guacamayo rojo” arranca el último día del mes de enero de 1904 cuando desembarca en Brasil la familia de Bernardo Ortega, campesinos almerienses y llega hasta el año 2011 con el aterrizaje, en el mismo lugar, del arquitecto sevillano, Luis Guzmán.

En esta novela se narran dos épocas diferentes en capítulos alternos, utilizando la figura de un narrador para los que cuenta la historia de la familia Ortega, y recurre a la primera persona en los que el protagonista es el recién llegado Luis Guzmán.

“El guacamayo rojo” pretende ser un pequeño homenaje a los que tienen que marcharse, a los que se sacrifican para que otros sigan donde están, sin mover un dedo para cambiar la situación de una país que les llena la boca de palabras grandilocuentes, pero que sus hechos las dejan en mera retórica patriotera. En nada. A los andaluces que tuvieron que dejar de serlo.

Artículos relacionados

Utrera celebra el Día Internacional por la Salud de las Mujeres con un amplio programa en mayo

4nqglxy5

Juan de Dios Ramírez Heredia emociona a Utrera con la memoria viva del pueblo gitano

4nqglxy5

Juan de Dios Ramírez, esta tarde en Utrera con una conferencia sobre pueblo gitano

4nqglxy5
Ir al contenido