El comité de Empresa del Hospital de Utrera ha vuelto a protagonizar una concentración silenciosa a las puertas del centro para reclamar una plantilla estable y unas condiciones laborales «dignas» para atender la salud de los ciudadanos de Utrera, Los Molares, El Palmar de Troya y El Coronil.
En el último trimestre de 2018 los trabajadores del HAR se concentraron en tres ocasiones, ante “las nulas soluciones que ofrecen los directores de este hospital, al detectar durante dos años carencias importantes por parte de la empresa que está poniendo en peligro la atención a la salud en la que tenemos que atender a la ciudadanía de Utrera, Los Molares, El Coronil y El Palmar de Troya”, según el comunicado enviado por el comité de Empresa del HAR.
Estas carencias “han sido puestas en conocimiento a la empresa de forma escrita y la empresa sigue haciendo oídos sordos ante las concentraciones y los escritos. Ni la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, ni la Dirección del Hospital de Alta Resolución de Utrera se acercan al Comité de Empresa para solventar los problemas que están ocasionando su mala gestión”.
Desde el comité de Empresa se dice que “la mala fe en la Negociación Colectiva para el turno de 12 horas es la prueba acuciante de que no le importa la seguridad del paciente ni los tiempos de espera a los Gestores de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir”.
En el comunicado añade que “por un lado, impone una horquilla horaria de entrada y salida de los trabajadores del servicio de urgencias que deja al descubierto hasta cuatro horas del día que provocaran colapso en las urgencias. Y, por otro lado, amenaza con prolongar la jornada laboral hasta 24 horas, como solución a la eliminación de las guardias localizadas gratis, que provocaran cansancio en los trabajadores e imposibilidad de conciliar con su vida familiar”.
Según el comité de Empresa del HAR, el Director de Gestión “no tiene capacidad negociadora y no quiere. Apostillado ante la falta de un convenio colectivo propio en los 10 años de existencia de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir”.
“En esta empresa, se gestiona en base a discriminaciones entre trabajadores, y como ejemplo las imposiciones unilaterales de turnos a los que se les somete a ciertos colectivos de trabajadores, colectivos lamentablemente sobre los que más se han cebado con la crisis y a los que se les sigue negando la posibilidad de recuperación de sus jornadas laborales. Otro modo de gestión muy cultivado en esta empresa, es infundir miedo entre los trabajadores, enfrentar a colectivos de profesionales o servicios, imponer cada año objetivos más inalcanzables y con menor plantilla, someter a los trabajadores a presiones asistenciales y burocráticas cada vez mayores y si es posible confinarlos a salas de descanso no adecuadas a sus plantillas, sin sillas suficientes, sin espacios dignos y en los casos que ya alertamos anteriormente”.
Si en prensa ya se alertaba a principios de diciembre, de que el Servicio Andaluz de Salud había sacado una docena de puestos de libre designación en apenas dos semanas, la Agencia Sanitaria a la que pertenece este hospital “ha sacado en menos de 1 mes, más de esa docena, como pueden comprobar en su página web. Es decir, esta agencia antes de solucionar la destrucción de empleo a la que sometió a sus hospitales, que fue el doble respecto al resto de agencias y que incluso el Servicio Andaluz de Salud como ya publicamos en anteriores notas de prensa, prefiere dejar colocados a sus cargos de gestión , ya que parecen ser son más importantes que las condiciones en las que tengamos que desenvolvernos los profesionales para atender a la ciudadanía cuando llegan al hospital”.
Los trabajadores del centro hospitalario insisten en que “la nefasta gestión sigue denegando permisos por reducción por cuidados de hijos y por hospitalización de familiares, continua con la destrucción de empleo y los contratos en precario a pesar de los requerimientos que le ha hecho la inspección de trabajo, sigue con sesiones de quirófanos cerrados y sin tomar medidas efectivas ante las agresiones que soportan los trabajadores del área de urgencias”.
En cuanto al Director de Gestión de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir -desde el comité de Empresa- este “discrimina al comité de empresa del Hospital de Utrera por defender las peticiones de los trabajadores y en la última reunión de la Comisión Paritaria continuó con su actitud dictatorial y provocando más enfrentamientos, en lugar de ofrecer soluciones a los problemas del Hospital de Alta Resolución de Utrera”.
Por todo ello, el Comité de Empresa del Hospital de Utrera ha anunciado que seguirá con sus concentraciones y haciendo públicas t”odas las irregularidades de este chiringuito de la Junta de Andalucía que mal gasta dinero público recaudado de todos los andaluces, atropellando la seguridad de los pacientes”.