El índice de precios de consumo (IPC) bajó un 1,1% el pasado mes de julio respecto al mes anterior, dos décimas más que la media nacional (-0,9%). Con este dato, la tasa de inflación de Andalucía se sitúa en el 0,1%, igual a la observada en España y una décima más elevada que la del mes de junio (0%).
La bajada de los precios se explica por los descensos en “vestido y calzado” (-13,8%), por las rebajas propias del mes; “menaje” (-0,9%), debido especialmente a la bajada en el precio de textiles para el hogar (-5,8%); y “transporte” (-0,5%), que refleja la bajada de carburantes y combustibles (-1,6%).
En sentido contrario, los precios aumentan en “ocio y cultura” (1,2%), sobre todo por el viaje organizado (10,6%), propio de la temporada estival; “vivienda” (0,7%), reflejo de la subida en electricidad, gas y otros combustibles (1,6%); y “hoteles, cafés y restaurantes” (0,3%), también habitual en la temporada estival.
En términos interanuales, los mayores aumentos se dan en “otros bienes y servicios” (1,7%); “alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,3%) y “bebidas alcohólicas y tabaco” (1,2%), explicado por el aumento del precio del tabaco (1,5%). Por otro lado, las mayores tasas negativas se registran en “transporte” (-3,4%), reflejo de la bajada de los precios de carburantes y combustibles (-11,1%); “comunicaciones” (-0,6%); y “ocio y cultura” (-0,4%), especialmente por los equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos (-6,9%).
La Consejería de Economía y Conocimiento considera que la evolución de los precios en Andalucía está en consonancia con lo observado en España y Europa, y sigue estando influenciada por la bajada del precio del petróleo en los mercados internacionales. Una bajada que en el mes julio se ha visto acentuada, siendo la cotización media del barril de petróleo Brent de 56,5 dólares, un 6,7% inferior a la del mes anterior y un 47,1% menor que la del mes de julio de 2014.
Si no se consideran los componentes más volátiles del IPC, es decir, los precios energéticos y de los alimentos no elaborados, se tiene que el componente más estructural, la inflación subyacente, registra una tasa superior, del 0,8% en Andalucía, igual que la media nacional, superando en una décima el nivel del mes anterior, y manteniendo una trayectoria ascendente a lo largo del año.
Los datos del mes de julio ponen de manifiesto que el empuje que se está observando en la demanda interna en Andalucía, reflejo del proceso de recuperación económica y del empleo, se está trasladando a los precios, de tal forma que la tasa de inflación registra por segundo mes consecutivo un valor positivo y se sitúa en julio en el 0,1% en Andalucía (igual que en España), y muy cerca del dato avanzado por Eurostat para la Zona Euro (0,2%).