Uvitel
Los Palacios

Los Palacios y Villafranca se viste de gala para estar con su patrona la Virgen de las Nieves

Las fiestas patronales en honor a la Virgen de Las Nieves, tuvieron su colofón con la procesión el sábado, 5 de agosto, festividad de la Virgen. Miles de palaciegos arroparon en todo momento el recorrido de la patrona por unas calles engalanadas por los vecinos con la colaboración de la Hermandad Sacramental y del Ayuntamiento, con fuegos artificiales, cánticos en su honor, lluvia de pétalos y balcones, fachadas y escaparates exornados para la ocasión.

Una devoción que cada año va en aumento hacia la patrona si tenemos en cuenta el número de vecinos que se echan a la calle en los últimos años. La Virgen posee el titulo de alcaldesa, honoraria y perpetua de la villa y ostenta el escudo de oro de la villa desde 1996. En el paso, destacaba el perfume que despendía las más de mil varas de nardos, que luego se vendieron entre los feligreses. La recaudación del bar de la verbena popular y que trabajaron los voluntarios de todas las hermandades de gloria y de penitencia de la localidad, se destinó íntegramente a Cáritas parroquiales.

El cortejo estuvo integrado por una representación de todas las hermandades locales, además de los Consejos Parroquiales, Consejo de Hermandades y Cofradías, Corporación municipal, que presidía el alcalde, Guardia Civil, Policía Local, Juez de Paz y Clero de las tres parroquias. El acompañamiento musical contó con la Banda Juvenil de Cornetas y Tambores Vera Cruz que abría el cortejo y la Banda Municipal de Mairena del Alcor tras el paso, este año como novedad y a petición de un grupo de vecinas, integraban el cortejo, mujeres ataviadas con la tradicional mantilla. Durante el recorrido, calles enteras engalanadas por guirnaldas, flores de papelillos, luces, fuegos artificiales, lluvia de pétalos y cánticos desde los balcones para honrar a la Virgen.

Por otra parte la verbena popular, acogió el viernes los tradicionales concursos de uvas, sandías y calabazas organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación municipal de Agricultura, con el objeto de fomentar entre los agricultores la tradición de mostrar a los vecinos los mayores ejemplares de racimos, frutas y hortalizas del campo palaciego. Un concurso popular que se inició en la década de 1950.

En la categoría de Uva Lairén, el primer premio fue para Manuel García Villalba, con un racimo que pesó 3,830 kg, el segundo premio para Sebastián Gómez Falcón con un racimo de 3,720 kg, y el tercer premio para Jesús Damián Gómez Amuedo con un peso de 3,600 kg. En la categoría de Uva Emparrada los ganadores fueron: Primer premio Francisco Rodríguez Tacón con un racimo de 5.500 kg, segundo para Juan Manuel Bernal García con un racimo de 4,800 kg y tercero para Dario Algarín González con un peso de 4,470 kg.

En la categoría de Sandia Negra, los ganadores fueron, Aurora María Rodríguez Caballero, primer premio con una sandía que pesó 41,500 kg, segundo premio para José Manuel Fernández Rodríguez con una sandía de 33 kg y tercer premio para Hermenegildo Fernández Rodríguez con una sandía que pesó 28,500 kg.

En Sandias Rayadas los ejemplares estuvieron muy parejos, el primer premio lo consiguió también la joven Aurora María Rodríguez Caballero, con un ejemplar que pesó 44,500 kg, segundo premio para José Manuel Fernández Rodríguez, con una sandía de 44 kg, y tercer premio para Hermenegildo Fernández Rodríguez con un ejemplar de 40 kg.

En cuanto a las Calabazas, la organización estableció un único premio, dotado con 100 euros para la de mayor peso, que se lo llevó Aurora María Rodríguez Caballero con un ejemplar que alcanzó los 100 kg.

Artículos relacionados

Éxito rotundo de la XXIX Feria Agroganadera y de la Gastronomía en Los Palacios y Villafranca

4nqglxy5

Comienza la XXIX Feria Agroganadera y de la Gastronomía de Los Palacios

vero

El Ayuntamiento palaciego ofrece suelo municipal a la Junta para impulsar la construcción de vivienda protegida

vero
Ir al contenido