Uvitel
Utrera

La Virgen de las Angustias de Utrera será coronada canónicamente el sábado 3 de octubre de 2026

La Virgen de las Angustias es la Dolorosa bajo palio más antigua de la ciudad.
La Virgen de las Angustias de Utrera será coronada canónicamente el 3 de octubre de 2026

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará canónicamente a Nuestra Señora de las Angustias, titular de la Hermandad Jesús Nazareno de Utrera, el 3 de octubre de 2026.

El anuncio lo ha hecho este pasado viernes, 14 de junio, el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, durante la Eucaristía mensual de la corporación utrerana.

La Virgen de las Angustias es la dolorosa bajo palio más antigua de la ciudad. La imagen, venerada desde el siglo XVI, goza de una profunda devoción entre los utreranos.

Una autoría históricamente desconocida

Durante mucho tiempo, la autoría de la Virgen de las Angustias ha sido un enigma. Sin embargo, estudios recientes la atribuyen al círculo de Pedro Duque Cornejo, nieto de Pedro Roldán y sobrino de Luisa Roldán «La Roldana», debido a las similitudes con otras obras documentadas o atribuidas a este escultor.

La Hermandad de Jesús Nazareno de Utrera tiene una larga e ilustre historia que se remonta al siglo XVI. Fundada en 1538, la corporación ha estado ligada desde sus inicios al culto a la imagen del Nazareno y, posteriormente, a la Virgen de las Angustias.

La noticia de la coronación de la Virgen de las Angustias ha sido recibida con gran alegría en el seno de la Hermandad que el 23 de mayo del pasado año, recibía el permiso del Arzobispo de Sevilla, Monseñor D. José Ángel Saiz Meneses para iniciar dichos trámites.

Un proceso que se iniciaba siguiendo las pautas y recomendaciones de la autoridad eclesiástica, y que se ha complementado con un programa caritativo de labor social.

Hacia un cambio de mirada

Con tal motivo se puso, en el pasado mes de abril, el proyecto “Hacia un cambio de mirada”, destinado a adolescentes de familias desestructuradas y en riesgo de exclusión social, estructurado en talleres de inteligencia emocional, sesiones de coaching individual, dual y familiar, y diversas actuaciones con los jóvenes.

La duración del mismo es por curso escolar y está dirigido al acompañamiento, formación y coaching,

Actualmente se está ayudando a 25 adolescentes, procedentes de las asociaciones «Proyecto Oberti» y «Asoca», así como de los Institutos Ruíz Gijón y José María Infantes, con una previsión de cara al curso que viene de prácticamente doblar el número de beneficiarios. Estos talleres se desarrollan en la Casa de Hermandad.

Artículos relacionados

La revista Hablemos de Utrera publica su edición de abril con la Semana Santa como gran protagonista

4nqglxy5

El PSOE denuncia el encarecimiento de las bodas civiles en Utrera

4nqglxy5

La Fundación Centro Girasol estrena un documental para poner en valor el Pinar de Doña de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido