Cada Miércoles de Ceniza, la Tertulia Cofrade El Pertiguero se reúne alrededor de su tradicional guiso de “papas con chocos” como ocurriera en aquella primera reunión de la tertulia el 12 de octubre de 1994. Casi 25 años han pasado ya y celebrando esta cena, los Miércoles de Ceniza, para dar entrada a la Cuaresma, desde el 1 de marzo de 1995.
Este año, la Tertulia Cofrade con motivo de este cumpleaños, el pasado miércoles, presentaba el cartel conmemorativo de estas bodas de plata realizado por el pintor utrerano Juan Sánchez Villores.
A este acto, además de los miembros de la tertulia, acudieron el alcalde de Utrera, José Mª Villalobos; la delegada municipal de Cultura, Carmen Cabra; Junta Superior del Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera, y medios de comunicación. Como es habitual, también fueron invitados, el pregonero de la Semana Santa 2019, Antonio Manuel Romero Triguero, y su presentador, David Gutiérrez.
El secretario de la tertulia, Antonio Cabrera Rodríguez, fue el encargado de relatar a los presentes cómo fue el nacimiento de esta tertulia, que reunió por primera vez a ocho amigos en casa de José Antonio Sanmartín Ledesma. Desde entonces ha mantenido fiel la tradición y hasta el menú (papas con chocos, adobo de pescado y dulces de Cordero) después de este cuarto de siglo.
Tras esta breve historia se pasó al descubrimiento del cartel que realizaron de forma conjunta el autor del mismo, Juan Sánchez Villores; el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Roberto Jiménez Corpas, y el alcalde la ciudad, José Mª Villalobos, en presencia de la delegada municipal de Festejos, Carmen Cabra.
Representa al Santo Cristo de los Quebrados de Santa María, acompañado por santa María Magdalena y san Juan Evangelista, ambos de Santiago, más la calavera de Adán a los pies de la Cruz, y la representación de nazarenos-penitentes de las diez hermandades penitenciales, más una mujer de mantilla y el pertiguero, que representaba a la Tertulia Cofrade, completaba una estudiada composición, en la que no faltaron las dos emblemáticas torres: Santa María y Santiago.
El cartel está realizado mediante técnica mixta con pintura acrílica, rotuladores y spray de graffiti y no es el clásico cartel de Semana Santa.