La Red Utrera por el Clima vuelve, una vez más, a reclamar que el Paseo de Consolación, al que considera “primer pulmón verde de Utrera”, sea, nuevamente, peatonal.
Dicha asociación considera que las medidas adoptadas por el actual equipo de Gobierno de cerrarlo al tráfico rodado por las tarde, festivos y fines de semana, “aunque sean un primer paso, son a todas luces insuficientes y no adecuadas” ya que este colectivo piensa que “crean confusión entre paseantes y conductores ya que no siempre se cierra con los medios adecuados y eso ocasiona situaciones de peligro”.
Las principales razones por las que la Red de Utrera por el Clima solicita el cierre del paseo a los vehículos, al igual que el resto de asociaciones medio ambientales, es porque se tiene “una oportunidad única de disponer del primer pulmón verde en Utrera”.
Además, porque “los innumerables beneficios que aporta un espacio sin humos como este son en estos momentos imprescindibles. Son beneficios para toda la ciudadanía, y es estos momentos en los que hay que “sacrificar” la comodidad de unos pocos por la salud de una comunidad”.
Para esta asociación, “la Crisis Climática es un hecho innegable. Solo nos queda adaptarnos a ella y para eso debemos crear espacios adecuados y uno de ellos puede ser el Paseo de Consolación y su prolongación con el parque del V Centenario. Los centros educativos y deportivos de la zona se beneficiarán también de esa ausencia de humos y gases tóxicos, al igual que toda la biodiversidad de la zona”.
Ante esta situación, algunos de los componentes de la Red de Utrera por el Clima han realizado una acción de información en el propio paseo de Consolación, por la tarde, mediante la cual se ha podido comprobar “cómo la señalización es insuficiente ya que los conductores eran desconocedores de la prohibición de paso a partir de las 15:00 horas y por otra parte, un sentir generalizado de necesidad de cerrar el paso del tráfico. Entre los afectados se encuentra el propio alumnado del IES Ruiz Gijón al que se le ha privado de un espacio abierto y seguro de acceso al instituto”.
Este colectivo ha anunciado que “en el futuro próximo se procederá a realizar nuevas acciones divulgativas y recogidas de firma en colaboración con las asociaciones medio ambientales de la ciudad”.
En otro orden de cosas, el pasado 28 de septiembre se inauguraron las Jornadas “El Anillo Verde de Sevilla y su Área Metropolitana”, en la que la Red Utrera por el clima ha sido una de las ocho asociaciones organizadoras de dichas jornadas.
Este pasado jueves, 5 de octubre, comenzaban los debates, conferencias y mesas redondas que se prolongarán hasta el 26 de octubre.
Durante cuatro días se sucederán doce intervenciones de especialistas y de representantes institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, Diputación, Administración General del Estado que abordaran temas como la naturalización de las ciudades, las interrelaciones entre vegetación y cambio climático y la importancia de la planificación verde.
14 entidades ciudadanas expondrán su visión de la problemática del sistema de espacios libres de Sevilla y su área metropolitana, desde los pequeños jardines de barrio a los grandes espacios naturalizados metropolitanos, y, por último, en dos mesas redondas se debatirán sobre los retos y oportunidades que supone el desarrollo de un sistema de espacios libres, y la vigencia de la planificación urbanística y territorial ante la situación de emergencia climática.