Uvitel
Utrera

La promoción de la igualdad objetivo de la Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor de Utrera

«Dale a un hombre un pescado y comerá un día; enséñale a pescar y comerá toda la vida», así dice el proverbio chino y esta es la labor que desde 2001 viene desarrollando la Asociación de Mujeres de Santiago El Mayor, que nació con el objetivo de crear un espacio, en el que los colectivos más vulnerables, pudieran encontrar los medios para su desarrollo personal y su integración sociolaboral.

Desde la Asociación Mujeres de Santiago el Mayor se apuesta, firmemente, por la formación, la educación y la solidaridad para “tener una sociedad igualitaria, llegar a la justicia social, ser todos iguales”.

Cuando aún hay familias que no han logrado estabilizar su situación económica que se venía arrastrando desde 2008, la Asociación de Mujeres de Santiago El Mayor, al comienzo y durante el desarrollo inicial de la Crisis de la Covid-19, se ha dado de bruces con una realidad que distaba mucho de cualquier posible escenario imaginado en nuestro día a día.

Se han encontrado con situaciones y momentos realmente dramáticos, con familias enteras (monoparentales, nucleares, extensas, desestructuradas y reestructuradas) que se han visto recluidas en sus viviendas con muchos miedos e incertidumbres.

Ya no solo por el desarrollo de la pandemia, sino porque muchos de ellos no podían salir a trabajar y en algunos casos subsistían de la economía sumergida, lo que significaba que los ingresos económicos en la casa eran 0 y, en otros casos, con el agravante de tener que quedarse con los hijos al no haber colegios y tener que ayudarles en unas tareas que para muchas madres y padres se hacía imposible.

Algunas familias, también, en las que si ya antes era difícil la convivencia, con un contacto poco frecuente externo, esta nueva realidad las colocaba en situación de una mayor vulnerabilidad.

Aunque una vez más, ha quedado patente que la crisis lleva rostro de mujer y, en algunos casos con acento extranjero. La mayoría de tareas de cuidados a mayores, niños, o el servicio doméstico están desempeñadas por mujeres que en este tiempo de confinamiento han visto como estos ingresos no llegaban a casa porque se tenían que quedar a cuidar de sus hijos.

Desde el inicio de esta pandemia, debido a la crisis económica que ha ocasionado esta situación, se ha hablado básicamente de las necesidades de alimentos, higiene, y otros suministros que son primordiales para la existencia.

Para ofrecer estos recursos, la Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor se ha coordinado con los Servicios Sociales, Área de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Utrera y otras asociaciones asistenciales.

Así han podido llegar a las familias y que los niños hayan tenido servicio de comedor en sus casas, ordenadores y conexión a Internet, cosas muy necesarias y a las que esta asociación sola no habría podido llegar.

Pero hay otras muchas necesidades, no siempre económicas aunque sí costosas, también imprescindibles para que la vida continúe, y ahí es donde se necesita la labor que realizan, han realizado y realizarán, las asociaciones No Asistencialistas como es la Asociación de Mujeres de Santiago El Mayor.

La situación no ha sido fácil y ha tenido que adaptarse, de manera rápida, al nuevo escenario, pues los menores y familias a las que atiende, no podían permanecer estáticas en una situación que a todos nos ha sobrepasado, y creyendo que su única necesidad era la asistencial.

No ha dejado de entrar ningún día en las casas de las familias que habitualmente atendemos atiende esta asociación y lo ha hecho de manera virtual (a través de video llamadas, mensajes de voz, WhatsApp, llamadas telefónicas), lo que les ha permitido conocer, en todo momento, la situación por la que estaban pasando las familias y las necesidades reales detectadas en las mismas.

También desde la Asociación Mujeres de Santiago el Mayor se ha mantenido el apoyo psicológico y sus talleres, incluido los grupales, todos on line.

Es fundamental la labor que se ha hecho en estos talleres grupales, en los que cada semana las participantes en él han compartido sus miedos, inquietudes, se han habituado a las nuevas tecnologías, y han sacado ese “ratito para ellas mismas”. Así han creado un teatro que se ha grabado y pronto se difundirá.

Artículos relacionados

Utrera acogerá el 21 de junio una novillada sin picadores a beneficio de niños con cáncer

4nqglxy5

Renace la Casa Palacio Román Meléndez en el corazón de Utrera

4nqglxy5

Utrera celebra el LXI Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Consolación

4nqglxy5
Ir al contenido