La Plataforma Sanidad Utrera, entidad cívica compuesta por ciudadanos utreranos y totalmente apolítica, sigue en su línea de informar a todos los utreranos y utreranas sobre la realidad de la sanidad pública local.
Por ello, mediante un comunicado, ha querido matizar algunas cuestiones para que ”todos los usuarios de la sanidad pública de Utrera dispongan de una información veraz, sin interferencias de ninguna índole”.
En primer lugar, la entidad ha querido dejar claro que “Utrera no puede estar en dos áreas hospitalarias a la vez como nos dicen desde la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía”, ya que cada hospital cuenta con un presupuesto, equipamiento y personal acorde con la población a la que tiene que atender”.
Otra de las cuestiones que se pregunta la plataforma, y así se la han trasladado a la gerente del Hospital de Valme, es si este “actualmente puede asumir a la población de Utrera”.
A lo que la gerente les contestó que “actualmente no, pero se están realizando los cambios necesarios para que los recursos que se están utilizando en el Hospital Virgen del Rocío para atender a la población de Utrera se trasladen al Hospital Virgen de Valme.”
Por todo ello, desde la Plataforma se mantiene que la situación actual “no es un privilegio, es una situación excepcional y transitoria y como tal, está suponiendo tanto para los usuarios como para los profesionales, un aumento de la complejidad a la hora de prestar y recibir la asistencia”.
En cuanto a las declaraciones de la delegada territorial de Salud en las que decía que “no es posible que la atención primaria esté en un Área y la especializada en otra”, la plataforma ha recopilado información en el Directorio de Centros de Salud de la Consejería de Salud que “es público y puede consultarse en Internet”
En este se ha comprobado, como ejemplo, que “Montequinto pertenece al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (igual que Utrera) y tiene como Área Hospitalaria de referencia el Hospital Virgen del Rocío y Utrera no”, por lo que le surge la cuestión “¿Por qué Montequinto si y Utrera no?”
Otro de los motivos por los que se insiste en seguir perteneciendo al Hospital Virgen del Rocío es la accesibilidad al mismo ya que Utrera dispone de tren con parada en el Hospital Virgen del Rocío con unas 30 circulaciones diarias en ambos sentidos y una frecuencia que oscila entre los 20 y 30 minutos.
Para la Plataforma Sanidad Utrera, el “poder disponer de medios de transporte que faciliten a la población, usuarios y familiares, acceder al lugar donde se le presta el servicio es fundamental para garantizar la prestación del mismo”.
Por otro lado, la entidad sigue reivindicando las especialidades que se prometieron en 2022: Endocrinología, Oncología, Neurología y Reumatología ya que “tienen ya suficiente demanda y son atendidas, actualmente, en el Hospital Virgen del Rocío, lo que justifica su implantación en el HAR de Utrera”.
“¿Por qué se tienen que trasladar los pacientes primero al Hospital Virgen de Valme para que dichas especialidades vengan a Utrera?”, se preguntan los miembros de la plataforma.
Por último, desde la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública Utrera, “no hemos puesto en duda, en ningún momento, la profesionalidad o solvencia de los profesionales, tanto del Hospital Virgen de Valme como del Hospital de Alta Resolución de Utrera, pero sí hemos manifestado nuestra preocupación por la pérdida de profesionales de gran valía en nuestra zona”.