Uvitel
Utrera

La Plataforma por la Sanidad de Utrera decide convocar una manifestación ante la falta de cumplimientos de la Consejería de Sanidad

La Plataforma por la Sanidad de Utrera decide convocar una manifestación ante la falta de cumplimientos de la Consejería de Sanidad

La Plataforma Ciudadana por la Sanidad de Utrera ha mantenido una nueva reunión para volver a analizar la situación en el municipio que “para nada ha cambiado en estos meses, sino que ha empeorado”, según ha informado a través de un comunicado de prensa.

Sobre la mesa se ponía un estudio actualizado de la situación sanitaria en la localidad en el que se destacaba la imposibilidad de poder obtener cita médica a través de la aplicación Salud Responde o de la página web click salud, de “ahí las largas colas que se forman a las puertas de los centros de salud, para obtener cita, en el mejor de los casos, en 15 o 20 días, situación que se ha agravado debido a las vacaciones y bajas sin cubrir de los profesionales sanitarios”, expone la Plataforma.

También destacaba durante la reunión el poco espacio del Centro de Salud Virgen de Consolación, recordando que “aún no se sabe nada de la construcción del tan necesario nuevo centro de salud”.

Respecto al HAR, conocido por los usuarios como CHARE, exponía que “con la liquidación de la Agencia Pública Bajo Guadalquivir y su adscripción al Área de Gestión Sanitaria Sur, así como el mantenimiento de algunos servicios en el Virgen del Rocío, se está produciendo una situación totalmente anómala de la que los pacientes se llevan la peor parte”.

Entre otras deficiencias, según mostraba dicho documento, se ha producido el desmantelamiento del laboratorio del HAR y la reducción de pruebas diagnósticas y de consultas especializadas, entre las que se encuentran principalmente las de oftalmología y dermatología.

De igual manera, la Plataforma Ciudadana destaca “el incumplimiento por parte de la Consejería de Salud de instalar cuatro nuevas especialidades. Especialmente se hacía mención a la situación de los Cuidados Paliativos debido a que ahora el ingreso en el HAR depende de que haya especialistas de medicina interna”.

“La Gerencia del Hospital de Valme reconoció no tener la capacidad suficiente para absorber la totalidad de la población de Utrera, además de El Coronil, El Palmar de Troya, Los Molares, Guadalema de los Quintero y Trajano”, añade el colectivo.

Desde la Plataforma se ha mostrado también su preocupación por la libertad de elección de hospital “que parte del compromiso verbal de la exconsejera, Catalina García, ya que dicho compromiso no consta en ningún documento oficial al cual se puedan acoger los utreranos y utreranas”.

Por todo ello, la Plataforma acordó durante la reunión convocar una manifestación que se llevará a cabo el próximo mes de octubre.

De igual manera sigue con el movimiento para la adhesión del máximo número de personas y asociaciones utreranas, por lo que se acordó llevar a cabo una reunión con asociaciones vecinales que tendrá lugar el próximo miércoles.

También mantendrán los representantes de la Plataforma una reunión con los distintos partidos políticos representados en la Corporación Municipal de Utrera, que tendrá lugar el jueves, En esta mostrarán sus reclamaciones y pedirán la adhesión de estos.

Otra de las acciones que se están llevando a cabo en estos días es la petición a los utreranos y utreranas que se apunten como voluntarios y se sumen activamente a la lucha por la pertenencia de Utrera al Virgen del Rocío y todas las mejoras anteriormente expuestas.

Artículos relacionados

La revista Hablemos de Utrera publica su edición de abril con la Semana Santa como gran protagonista

4nqglxy5

El PSOE denuncia el encarecimiento de las bodas civiles en Utrera

4nqglxy5

La Fundación Centro Girasol estrena un documental para poner en valor el Pinar de Doña de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido