Uvitel
Utrera

La Parroquia de Santiago presenta las actividades para celebrar las fiestas en honor al Apóstol Santiago y a Santa Ana

El próximo 22 de este mes de julio comenzarán, por cuarto año consecutivo, las fiestas en honor al Apóstol Santiago y Santa Ana que organiza la Parroquia de Santiago el Mayor de Utrera.

Estas fiestas van creciendo desde que se iniciara su celebración en 2016 y en esta edición contará, también con los “previos”, que arrancarán el 20 de julio con la jornada de Puertas Abiertas del Campanario de la parroquia, a la que previamente habrá que inscribirse, como viene siendo habitual.

Dentro de estos “previos” se enmarcan las tres visitas nocturnas guiadas al templo, que podrá contemplarse a la luz de las velas. Serán los días 21, 22 y 23 de julio a las 23 horas. También es preciso la inscripción previamente que podrá realizarse a través de la web de la parroquia.

Pero será el 22 de julio cuando comience, de forma oficial, el calendario festivo en honor al apóstol y a la santa.

Será este el primer día del Triduo en honor a Santiago, a las 21:00 horas, que se prolongará los días 23 y 24 de julio.

El 22 de julio, a las 22:00 horas, abrirá sus puertas (en la Puerta del Sol) la exposición “La luz del lienzo” en la que podrán contemplarse los diferentes cuadros que cuelgan de los muros del templo, más de cerca y después de la restauración a la que han sido sometidos, tras la ardua tarea acometida por la Universidad de Sevilla, en concreto a través de la Facultad de Bellas Artes y Conservación y Restauración de Bienes Culturales, además de un grupo de personas.

Al finalizar el segundo día de triduo, se celebrará la mesa redonda “El camino de Santiago, experiencia de vida” en la que contarán sus vivencias Diego Gómez, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Utrera; miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Ruta de la Plata de Sevilla, así como feligreses de la parroquia que han hecho el camino.

El 24 de julio, a las 22:00 horas, comenzará la “Velá de Santiago” en el Porche de la Parroquia, en la que habrá instalada una barra con precios populares que se destinarán a la restauración y mantenimiento del templo.

A las 23:00 horas, este mismo día, comenzará el bando anunciador, que volverá a estar a cargo de la Sección de metales de la Agrupación Musical Muchachos de Consolación y que discurrirá por las calles Ruiz Gijón, Constitución, Sevilla, Ramón y Cajal, Clemente de la Cuadra, Altozano y Ponce de León.

A las 23:30 horas el repique de campanas acompañados por luminarias y ministriles, a cargo de la misma banda y la asociación de campaneros de Utrera, darán la bienvenida al Bando.

A las 00:00 horas, 25 de julio ya, comenzará a celebrarse el día de Santiago Apóstol, con la apertura de las puertas del templo para la veneración de Santiago el Mayor, estando previsto para la jornada el acto simbólico del abrazo al Apóstol para pedir protección para el año venidero.

A las 7:00 horas volverán a abrir las puertas para todo el que quiera abrazar al santo, y a las 9:00 horas comenzará la celebración de la Función Principal en honor a Santiago Apóstol , así como la exposición y veneración de la reliquia del santo.

El día 26 de julio se festejará el día de Santa Ana, en el que la imagen de la santa estará expuesta en Besamanos a las 19:00 horas y a las 21:00 horas se celebrará la función en su honor.

Este día será la clausura de los actos festivos, aunque, este año, se prolongan un poco más pues el 29 de julio peregrinará un grupo de fieles a Santiago de Compostela.

Pero como toda fiesta que se precie, la de Santiago y Santa Ana cuenta con cartel anunciador, que se presentaba este domingo 7 de julio en la parroquia, que es obra del utrerano Juan Sánchez Villores.

Igualmente, Pablo Anaya ha realizado un vídeo promocional con imágenes grabadas por él y por Manuel Núñez, con la música de Manuel de Falla.

Las fiestas de Santiago y Santa Ana cuentan con otra novedad este año, y es que las personas que visiten el templo este 25 de julio podrán adquirir, por un euro, una certificación, algo similar a la credencial que los peregrinos obtienen cuando llegan a la Catedral de Santiago de Compostela.

El párroco de Santiago el Mayor, D. Juan Luis Rubio, en la presentación de las actividades de estas fiestas quiso tener un reconocimiento “de justicia” para los campaneros de Utrera, por su labor de mantenimiento de los campanarios de los templos así como por mantener esta tradición centenaria en la ciudad.

Artículos relacionados

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5

La ONCE dedica el cupón del 11 de mayo al patrón de Utrera, el Cristo de Santiago

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada sobre la historia dominicana

4nqglxy5
Ir al contenido