Uvitel
Utrera

La Junta resuelve más de 2.200 incidentes de seguridad digital a través de AndalucíaCERT

La Junta de Andalucía ha gestionado un total de 2.230 incidentes de seguridad desde que pusiera en funcionamiento en 2011 AndalucíaCERT, el centro de prevención de incidentes de seguridad digital. La mayoría los incidentes detectados corresponde a ataques por códigos maliciosos dirigidos al robo de información o al bloqueo de los servicios de comunicaciones (52,15%) y a casos de suplantación de identidad, normalmente en correo corporativo o a través de banca electrónica (36,56%).

Estos datos han sido proporcionados por la directora general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Susana Radío, durante una visita organizada al centro de seguridad digital con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información (30 de noviembre) a la que le ha acompañado la delegada territorial de Economía, Aurora Cosano. Según ha explicado la directora, “AndalucíaCERT es el resultado del compromiso de la Junta de Andalucía por garantizar el derecho de la ciudadanía a relacionarse con la Administración pública andaluza por medios electrónicos seguros”.

La principal misión del centro es proteger a la administración andaluza y sus trabajadores, a los servicios públicos que presta y los datos personales de la ciudadanía que custodia de las ciberamenazas a las que están expuestos a diario. Como ha señalado la directora, “en estos años de servicio, se han frustrado cientos de intentos de intrusión en nuestros sistemas administrativos, sanitarios, judiciales y educativos; en diversas ocasiones, se ha evitado el robo de datos personales de ciudadanos y empleados públicos; así como el ataque a los sitios webs de algunos de los hospitales andaluces, colegios y consejerías andaluzas, y también se ha evitado la propagación de virus en algunas de las sedes administrativas de la Junta”. No obstante, según datos facilitados por el centro de seguridad, casi el 71% de estos incidentes fueron de baja o media importancia, y tan solo el 29% han requerido una gestión ágil debido al riesgo asociado.

AndalucíaCERT cuenta con un sistema de monitorización que protege la seguridad en las 11.800 sedes de la Junta, entre ellas los 4.400 centros educativos, los 1.500 centros de salud, los 81 hospitales, o los 734 juzgados que integran la Red Corporativa de la Junta de Andalucía. El equipo de seguridad detecta continuamente incidentes que afectan a otras administraciones, empresas o ciudadanos de fuera de nuestras fronteras. Para prestar un mejor servicio es necesario colaborar especialmente con otros centros de seguridad de la Administración pública Española como el CCN-CERT y el centro nacional dirigido específicamente a pymes y ciudadanos, INTECO-CERT, y además pertenece al Trusted Introducer, el principal foro europeo de CERT en el que colaboran, innovan y comparten información los equipos de respuesta más destacados del continente.

Plan de Cultura y Concienciación en Seguridad
Para completar las actuaciones previstas en el Plan Director de Seguridad de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía (2010-2013), la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha puesto en marcha diferentes medidas encaminadas a la concienciación y sensibilización de los profesionales de la administración autonómica.

Estas actuaciones se recogen en un Plan Cultura y Concienciación en Seguridad de la Información definidas en un horizonte temporal de 12 meses. Las acciones previstas para este periodo consisten en la creación y distribución de material de apoyo que consiste en vídeos y píldoras informativas dirigidas al personal directivo; guías específicas sobre seguridad TIC para personal de los departamentos de informática, y carteles, vídeos y píldoras de concienciación en seguridad para personal general.

Actualmente, la Junta de Andalucía está trabajando en la Estrategia de Seguridad y Confianza Digital de Andalucía 2020 que tiene dos principales ejes. El primer eje consiste en impulsar la confianza digital en la sociedad andaluza mediante programas de sensibilización, asistencia y formación; el impulso del mercado de la seguridad digital y la creación de empleo en Andalucía, mediante el estímulo de la oferta y la demanda de productos, servicios y profesionales de la seguridad digital; así como la adopción de buenas prácticas en materia de seguridad digital en la administración autonómica y local de Andalucía.

En el segundo eje, se incluyen las actuaciones destinadas a reforzar las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad de AndalucíaCERT, como centro de referencia frente a los ciberataques en Andalucía e impulsar las políticas de protección de infraestructuras críticas en el ámbito competencial de la Administración de la Junta de Andalucía.

Artículos relacionados

Utrera acoge la presentación del libro “Crónicas de un Genio, Morante de la Puebla” de Manuel Viera

4nqglxy5

José María Villalobos, reelegido secretario general del PSOE con el 90% del apoyo de la militancia

4nqglxy5

Utrera celebra el Día Internacional por la Salud de las Mujeres con un amplio programa en mayo

4nqglxy5
Ir al contenido