Uvitel
Utrera

La Inteligencia Emocional llega al Ámbito educativo

Hace cinco años que en Utrera, Los Palacios y Villafranca y Lebrija se puso en marcha el Programa Inteligencia Emocional en el ámbito Educativo, mediante el cual los educadores ven y comprueban el valor de trabajar la Inteligencia Emocional con los alumnos y se les muestra cómo se puede llegar a manejar el aula para que el alumnado sea más feliz, mejore los resultados académicos y que sean personas que logren cosas en su vida que es de lo que se trata la Inteligencia Emocional.

Esta aventura comenzó con solo 20 profesores del CP Félix Rodríguez de la Fuente de Los Palacios y Villafranca, donde se implantó hace cuatro años un poco por casualidad. El que hoy es director del centro escolar, Manuel Deco, asistió de forma particular a una de estas sesiones y vio la posibilidad de aplicar esta herramienta a los niños y padres. Los resultados son “espectaculares” pues se mejora el rendimiento del alumnado, los resultados académicos, la conducta de alumnos y aumenta la participación de las familias.

Eduardo Punset defiende la idea de que “Hasta que la Educación Emocional no esté implantada en nuestras aulas no se producirá la verdadera transformación del sistema educativo”, y poco a poco son más los profesores implicados pues en la actualidad son más de 150 los que están formándose a lo largo de estas nueve sesiones que se están desarrollando, donde a través de juegos y la experiencia se descubren alternativas que pueden llevar al logro de resultados distintos e incorporar nuevas opciones que conducen al descubrimiento de otras posibilidades que se incorporan al trabajo con el alumnado y se puede también aplicar a la vida personal.

Sobre la implantación de la Inteligencia Emocional en la aulas hay aún algún recelo, que a juicio de Alberto Ortega, se debe a que las personas “nos colocamos en nuestra zona de confort” y se hace difícil “cambiar el pensamiento para conseguir logros distintos”. Pero, también, asegura que su implantación hace que mejoren los resultados y convierte “alumnos emocionalmente sanos que crearán un mundo más sano”.

La valoración que hacen los profesores de la formación que reciben es muy positiva. Para Manuel Deco es “un soplo de aire fresco que hace volver a conectar con la pasión de ser profesor y regresa el entusiasmo por ir a clase cada día”.

Para iniciarse en la Inteligencia Emocional no hay edad y está estrechamente relacionado con el “grado de compromiso de cada profesor con el centro educativo y los alumnos”.

El CEP de Lebrija está promoviendo cursos y formación de esta competencia Emocional y ha logrado encender la ilusión por llevar este planteamiento a las aulas.

Artículos relacionados

El paro baja en Utrera y Los Palacios y confirma la tendencia positiva del empleo en Sevilla

4nqglxy5

El PP atribuye la pérdida de la subvención para la calle San Fernando a la «dejadez» del PSOE

4nqglxy5

Denuncian el grave deterioro de la carretera A-362 entre Los Palacios y Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido