Uvitel
Utrera

La Hermandad de la Trinidad será una de las catorce Hermandades que participen en el Vía Crucis de Itálica

Como cada año, la Muy Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Stmo. Sacramento y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. del Rosario Coronada y Divina Pastora de las Almas, con la colaboración institucional de la Consejería de Cultura de la Junta, celebrará el próximo sábado, día 21 de febrero, el tradicional Vía Crucis penitencial dentro del Conjunto Arqueológico de Itálica, presidido por la Sagrada Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Titular de esta Cofradía. Estará acompañada por otras trece Hermandades, procedentes del Aljarafe sevillano, resto de la provincia y la propia capital, entre ellas la utrerana Hermandad de la Santísima Trinidad que está celebrando su 300 Aniversario Fundacional.

Antes del acto, a las seis y media de la tarde, en el Templo Parroquial de San Isidoro del Campo, celebrará esta Cofradía Solemne Misa, cantada por la Agrupación Coral Ntra. Sra. del Rosario Coronada de esta Hermandad, oficiando el Santo Sacrificio el Emmo. Sr. Cardenal, D. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla. A las siete y media de la tarde, tras la celebración eucarística, se llevará a cabo el “XXV VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES DE PENITENCIA DEL ALJARAFE SEVILLANO”.

Como es tradicional, las Cofradías participantes se integrarán en el cortejo procesional representadas por sus Cruces de Guía y faroles, al objeto de que cada Cruz presida una de las catorce estaciones de que se compone este piadoso acto. Las estaciones penitenciales se llevarán a cabo en la misma arena del anfiteatro romano, lugar al que se accederá después de cubrir, a través del pueblo y sus alrededores, el recorrido que separa el Templo del Conjunto Arqueológico de Itálica.

En la presente edición, como anfitriona, abrirá el Vía-Crucis la Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Santiponce, seguida de la Hermandad de la Soledad de Albaida del Aljarafe; de las de la Santa Vera Cruz, de Benacazón, Bollullos de la Mitación y Bormujos; de la Hermandad de la Humillación de Camas; de la Hermandad del Santo Entierro de Castilleja de la Cuesta; de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Paz de Coria del Río; de las Hermandades del Stmo. Cristo de la Vera Cruz de Gines y del Gran Poder de Huevar del Aljarafe; de la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Pilas; de la Hermandad del Cristo de Burgos de Sevilla y de las Hermandades de Ntro. Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén, de Utrera, y del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, de Valencina de la Concepción.

La nota musical correrá a cargo de la Capilla Musical “Ntra. Sra. del Rosario”, que acompañará desde su salida al cortejo procesional, desgranando a lo largo de todo el recorrido, con exquisita musicalidad, todo lo mejor de su repertorio de música barroca, así como de la Coral Polifónica de la Hdad. Sacramental y de la Vera Cruz, de Valencina de la Concepción, cuyas voces se harán oír en cada una de las estaciones de este acto de piedad. Así mismo, los cantos gregorianos de los monjes del Monasterio de Silos, invitando al recogimiento y a la oración, sonarán desde la entrada en el Conjunto Arqueológico y hasta la llegada al Anfiteatro Romano, a través de un hilo musical instalado para la ocasión. Como es habitual en este acto, como sistema de iluminación se portarán las tradicionales antorchas confeccionadas por la Hermandad con tal motivo, haciendo hincapié en la aportación de la iluminación artística del Conjunto Arqueológico de Itálica.

La Sagrada Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, ejecutada a mediados del siglo XVII, atribuida por algunos estudiosos a la gubia de José de Arce, procesionará en andas, cargada con el madero, representando el pasaje evangélico de Jesús con la cruz a cuestas, iluminada por cuatro hachones y con un exorno floral formado fundamentalmente por claveles rojos y lirios morados.

Artículos relacionados

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5

La ONCE dedica el cupón del 11 de mayo al patrón de Utrera, el Cristo de Santiago

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada sobre la historia dominicana

4nqglxy5
Ir al contenido