Uvitel
Utrera

La Consejería de Salud incorpora pruebas genómicas en cáncer de mama

Aquilino Alonso, consejero de Salud de la Junta de Andalucía, anunciaba que la Consejería de Salud ha incorporado pruebas genómicas de carácter pronóstico o predictivo en la atención a las mujeres con cáncer de mama que permiten identificar mejor a las pacientes que pueden someterse a quimioterapia, mejorar la precisión y respuesta al tratamiento.
Estas pruebas estiman el riesgo de recurrencia de la enfermedad o predicen con la mayor precisión posible la respuesta a la terapia adyuvante. De esta forma, se pueden clasificar a las pacientes en diferentes subtipos genéticos para determinar el tratamiento más adecuado de manera individualizada.

Tal y como ha señalado Alonso Miranda, “básicamente, las pruebas genómicas identifican mejor a las pacientes que, por su riesgo de recurrencia, podrían beneficiarse o no de quimioterapia, con el objetivo de aumentar la supervivencia en cáncer de mama y mejorar la calidad de vida”.

Para someterse a esta técnica, la paciente y el tumor deben cumplir una serie de criterios generales y específicos. Como criterios generales, se encuentra que el tumor operado esté comprendido entre 0,5 y 5 centímetros, que no estén afectados los ganglios linfáticos ni haya metástasis o que los receptores de estrógeno positivos superen el 1%, entre otros. Entre los específicos se valoran, según el tamaño del tumor, otras características cuya presencia o ausencia indican o no la aplicación de la técnica de predicción.

Las pacientes deben cumplir además una serie de requisitos como edad igual o superior a 18 años, dar su consentimiento por escrito y tener una situación general adecuada, que le permita, en caso necesario, someterse a quimioterapia adyuvante y terapia hormonal.

La indicación de la prueba la realizan los oncólogos de los hospitales que cuentan con Unidades de Oncología Médica, tras haber informado suficientemente a la paciente sobre las consecuencias que pueden derivarse.

Desde 2014 y hasta agosto de este año, se han beneficiado de este tipo de pruebas un total de 161 pacientes. Se estima que anualmente puedan someterse a esta prueba alrededor de 400 mujeres. La incorporación de esta nueva técnica a la cartera de servicios se produce tras la correspondiente evaluación por parte de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía.

Aquilino Alonso ha destacado además la labor que realizan los profesionales en la atención a pacientes con cáncer de mama. En Andalucía trabajan cerca de 500 profesionales especializados en cáncer, una plantilla que ha aumentado en el último año en un 3,8%.

Durante 2014, los profesionales de la sanidad pública andaluza han atendido 448.719 consultas de oncología médica y radioterápica y han realizado 173.239 sesiones de quimioterapia y 248.553 de radioterapia.

Artículos relacionados

Utrera acogerá el 21 de junio una novillada sin picadores a beneficio de niños con cáncer

4nqglxy5

Renace la Casa Palacio Román Meléndez en el corazón de Utrera

4nqglxy5

Utrera celebra el LXI Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Consolación

4nqglxy5
Ir al contenido