Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, y con esta celebración se quiere llamar la atención sobre las necesidades de los afectados por esta enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce desde 1992.
En la actualidad afecta de un 2 % a un 7 % de la población mundial, aunque siguen existiendo diferencias y dudas en cómo tratarla o diagnosticarla.
Es una enfermedad que tiende a ser más común entre mujeres de 20 y 50 años de edad, sin embargo, también pueden sufrirla hombres y niños.
La fibromialgia es un cuadro o síndrome, puesto que tiene muchos y variados síntomas y signos.
Se caracteriza por dolor generalizado, crónico, constante y muy invalidante, fatiga extrema, insomnio, problemas de concentración y de memoria, alteraciones gastrointestinales, hormigueos en manos y piernas, contracturas, sequedad de la piel, los ojos y la boca e intolerancias a múltiples fármacos y alimentos, así como ansiedad y depresión.
El 19 mayo de 2003 nació la Asociación de Fibromialgia de Utrera “Arco de la Villa”, con el fin de atender y defender los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad, proponiéndose el poder conseguir tratamientos multidisciplinares, para sus asociados, pues a nivel asistencial no están cubiertos hoy por hoy. Tarea en la que sigue, sin desfallecer, esta asociación.
Para celebrar que han cumplido, nada más y nada menos, que 20 años, ha celebrado, este pasado, miércoles día 10, unas jornadas en la Casa de Cultura. Estas comenzaron con un sencillo acto de reconocimiento a todas las personas que han estado al frente de la Asociación de Fibromialgia Utrera «Arco de la Villa» desde sus inicios hasta hoy.
El actual secretario de la Asociación, Paco Cuesta, fue el encargado de dar lectura al acta fundacional de ésta firmada y fechada en Utrera, el 19 de mayo de 2003.
La fibromialgia es una enfermedad muy poco reconocida o quizás hasta mal reconocida. Esta asociación utrerana intenta ofrecer apoyo emocional, informativo y físico esas cosas a las que ni los médicos ni la Seguridad Social les ofrece.
Un enfermo de fibromialgia necesita Fisioterapia, apoyo psicológico o hacer ejercicio físico, entre otras cosas.
Pero la labor de esta asociación va más allá pues, como miembro de las federaciones y centros de estudios, han mantenido reuniones con la ministra de Sanidad, Junta de Andalucía, ha recogido firmas y todo para empujar a la investigación, al estudio y que se considere una enfermedad invalidante.