Ante los datos que se desprenden del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud elaborado en el año 2.016, que resalta que “Andalucía está a la cola en el número de hospitales por habitante en el estado español”, IU Utrera entiende que “el colapso en las urgencias hospitalarias motivadas por la falta de personal, a la que hay que unir la escasez de recursos e infraestructuras en los Servicios de Atención Primaria generan una situación de vulnerabilidad para el paciente. En este contexto de agravio comparativo de Andalucía frente al resto de CC.AA. del Estado, presentamos en el Pleno Municipal el pasado 27 de Julio una moción en la que solicitábamos a la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía la reapertura y puesta en funcionamiento del Hospital Vigil de Quiñones, actualmente cerrado, una medida que serviría para descongestionar los hospitales que dan cobertura sanitaria a Utrera y su comarca, como son Virgen del Rocío, Macarena o el Hospital de Valme”.
Por ello IU Utrera organiza un acto público que según ha informado Eduardo Bazo, Coordinador Local de IU Utrera, se enmarca dentro de la campaña que los diferentes municipios de la Comarca del Bajo Guadalquivir están desarrollando de manera conjunta y que busca la reapertura del conocido “Hospital Militar” tras más de 13 años de demoras, mentiras y otras excusas. Dicho acto se celebrará el próximo 3 de octubre en el Salón de Actos del Centro Cívico de La Fontanilla.
Asimismo, ha manifestado que “empezaremos una campaña de recogida de firmas en nuestra localidad para trasladar al gobierno andaluz las consecuencias inmediatas que tiene sobre la población recortar en servicios fundamentales como la sanidad, cuya resultante son largas colas de espera para obtener cita con especialistas o acceder al quirófano”.
Para finalizar, Bazo ha querido recordar que “el famoso proceso de fusión y desfusión hospitalaria que el señor Aquilino Alonso y el gobierno de la Junta de Andalucía vendieron como una medida de ahorro, ha costado a los andaluces hasta la fecha más de 7 millones de euros. En el caso de nuestra provincia, el Hospital Macarena se llevó sin gerencia casi 4 años, lo que provocó que una única gerencia, la de Virgen del Rocío, tuviese que dirigir 2 hospitales compuestos por 8 edificios diferentes en un radio de 12 kilómetros. Un único equipo dirigiendo a más de 13.000 trabajadores y un presupuesto total de más de 500 millones de euros. Esta situación de ingobernalidad es la que han soportado los andaluces estos últimos meses”.