Uvitel
Utrera

«Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial» lema del Día Mundial de la Salud Mental

La celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental que se celebra en más de 100 países.

Para este 2022 el lema es el siguiente: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».

El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente.

El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.

Romper el estigma en torno a la salud mental es fundamental para evitar la exclusión de los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de malestar emocional o problema de salud mental.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, UNICEF España recuerda que, si bien se han producido avances en los últimos años en torno a cómo se entiende y percibe la salud mental, todavía persisten creencias negativas que pueden llevar a que las personas no pidan la ayuda que necesitan.

En todo el mundo, uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años (el 13% del total) tiene un problema de salud mental diagnosticado. La mitad de los trastornos de salud mental comienzan en torno a los 14 años, y el 75 % de todos ellos se desarrollan a los 24, pero la mayoría de casos no se detectan y, por tanto, no se tratan.

la organización hace recomendaciones como el promover políticas públicas integrales de salud mental de la infancia y la adolescencia con todos los sectores implicados, garantizar servicios adecuados de prevención, detección precoz, promoción y atención de la salud mental y el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.

Desarrollar la especialidad médica de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia dentro del Sistema Nacional de Salud, establecer la especialidad de Infancia y Adolescencia dentro de la Psicología Clínica, entre otras.

Reforzar el papel de los centros educativos, a través del Coordinador de Bienestar y Protección, la formación del profesorado para promover el bienestar emocional, prevenir problemas de salud mental y detectar casos, el refuerzo de los contenidos educativos relacionados con las emociones, o el diseño de medidas para lograr la inclusión educativa de los escolares que padecen problemas de salud mental.

Apoyar a las familias reforzando los programas que ofrezcan a las familias herramientas y acompañamiento para contribuir al bienestar emocional de sus hijos, la detección precoz de los problemas de salud mental y a la prevención de la negligencia y los abusos.

Promover el final del estigma y la discriminación: a través de campañas de salud pública, un aumento en internet y redes de los contenidos sobre el cuidado de la salud mental, y la acción conjunta entre gobiernos, organizaciones de la sociedad, medios de comunicación y personal sanitario para acabar con el estigma.

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido