Uvitel
Utrera

Francisco Romero presenta “Sueños Ferroviarios” dentro de las actividades organizadas por ACUFER

La Asociación Cultural Utrerana Ferroviaria (ACUFER) nació con el objetivo de poner en valor el patrimonio ferroviario de Utrera, destacando la importancia vital que este medio de transporte proporcionó a la ciudad. Continuando con ella, esta asociación ha organizado un completo calendario de actividades programadas para este otoño.

Dichas actividades comenzaban el pasado viernes, 17 de noviembre, en el Centro Cultural Utrerano y contó con mucho público. La primera de ellas fue la apertura de la exposición del II concurso fotográfico Guarda Agujas. Las obras seleccionadas estarán expuestas hasta el 1 de diciembre, fecha en la que, a las 20:00 horas, se dará a conocer el dictamen del fallo del jurado y se procederá a la entrega de premios.

Hay dos premios de 100 euros. Uno a la “Mejor Obra” que será elegido por un jurado y el otro se otorgará por votación popular, ya que hasta el próximo 26 de noviembre, en horario de 18:00 a 20:00 horas, toda persona que realice visita a la exposición podrá votar la obra que más le haya gustado.

Pero el viernes 17 fue, también, el día elegido para presentar el libro “Sueños Ferroviarios”, Recuerdos Utrera, del que es autor Francisco Romero Peña. Este exmaquinista utrerano fue presentado por su nieto.

En “Sueños Ferroviarios”, Francisco Romero ha relatado sus vivencias, historias relacionadas con el tren y el mundo ferroviario, además de un papel relevante guardado para la mujer del ferroviario. Romero en una distendida conversación dirigiéndose a sus compañeros que le acompañaron en este día, lamentaba que Utrera no haya dedicado “un azulejo en una calle” a los ferroviarios.

Con la conferencia sobre “La evolución de la Movilidad en Utrera y su Campiña”, a cargo de Miguel Cano López – Luzzatti, el viernes 1 de diciembre, en el Centro Cultural Utrerano, a las 19:00 horas, y la posterior entrega de premios del II concurso fotográfico Guarda Agujas, se pondrá el punto y final a estas actividades otoñales que ACUFER ha organizado.

En otro orden de cosas, hay que añadir que ACUFER ha participado, por segundo año consecutivo, en el VII Encuentro Modular Ferroviario Villa de Lora de Rio, celebrado del 10 al 19 de noviembre, organizado por Chafer.

ACUFER ha llevado hasta este encuentro la Estación del Sorbito y, como novedad, la Estación de Dos Hermanas del año 1960, construida por su socio Juan Antonio González Tirado, al que desde ACUFER se quiere agradecer el magnífico trabajo desarrollado.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido